lunes, 29 de enero de 2018

LA GALERÍA DE LOS SUSURROS

¡Qué delicia de novela! Desde el primer momento me atrajo esta obra de Teresa Hernández y he de decir que la he disfrutado muchísimo. Es una saga donde la autora nos narra la historia de cinco generaciones de su propia familia con sus aciertos, sus defectos y sus anhelos. Aunque, según aclara ella misma al final del libro, hay pasajes que son fruto de su imaginación, pero desde luego pudieron pasar, tal cual, los cuenta. 

Es una historia conmovedora, sencilla, realista donde sus protagonistas sobreviven a la época que a cada uno le tocó vivir; desde el reinado de Isabel II hasta nuestros días. La acción transcurre básicamente en tierras sorianas, pero con algunos de sus protagonistas conoceremos de primera mano las desgracias de la guerra, en Cuba, en Annal o la Civil Española. Será en esta última época donde también conoceremos esa parte del Madrid antiguo, La Corrala. 

Es narrativa pura y dura. Una novela alejada totalmente de los cánones comerciales, pero que, con su prosa; brillante, exquisita, impecable, tranquila, seductora, no te deja indiferente. Es de esas novelas en las que te recreas en su lectura, que no tienes prisa por saber cómo acaba, es más que no quieres que se acabe. Nada más terminarla ya la apunté para releerla, pero todavía con más pausa para disfrutarla aún más. 

Aquí os dejo otras obras de Teresa Hernández que por mi parte iré leyendo con el tiempo. Si queréis saber más sobre ella podéis pinchar en el enlace y os llevará a su página web.




lunes, 22 de enero de 2018

TIERRA SIN HOMBRES

Llevaba ya un tiempo con ganas de leer este libro de Inma Chacón y, por fin, le llegó su momento. He de decir que no solo no me ha defraudado, sino que me ha encantado. 

Inma nos trae una deliciosa historia de amor, de esperanza y de supervivencia rodeada de meigas, dichos y habladurías en la Galicia de finales del siglo XIX y principios del XX. Una época en la que la mayoría de los hombres emigraban al otro lado del océano en busca de fortuna. Mientras, las mujeres se quedaban a cargo de los hijos a la espera de su llegada o de sus dineros que muchas veces nunca llegaban. Mujeres valientes que se enfrentaron a la vida y a su destino.

Pero esta saga familiar tiene mucho más que contar: secretos muy bien guardados, amores a escondidas, intrigas familiares, habladurías, el que dirán...

El elenco de personajes es fantástico desde Rosalía o sus hijas, Elisa y Sabela, hasta Manuel, Eloy o Mateo. Todos ellos junto a otros secundarios, que no tienen desperdicio, forman una trama espectacular rodeados de ese ambiente gallego al que la autora nos transporta en cada una de sus páginas. 

Es una delicia de libro. De los que gusta leer sin prisa, pero sin pausa. De los que una vez que lo acabas sabes que lo vas a releer mil veces más. De esos que te llegan al alma y que cuando pasas la última hoja, te sale un hondo suspiro. Encantador.

lunes, 15 de enero de 2018

SERES MALDITOS. El ORIGEN.

Últimamente he incorporado a mis lecturas géneros que nunca me había propuesto leer, pero por circunstancias de la vida han llegando a mis manos y he de decir que no estoy saliendo mal parada. Hace poco leí el de "Los ojos de la muerte" de Eba Martín Muñoz, la misma autora del libro que os traigo hoy, y del que tengo la segunda parte esperando en la estantería a que le llegue su turno. Me gustó tanto que cuando se me ofreció leer el de "Seres malditos" lo cogí con ganas. 

Es verdad que el primero me gustó mucho más no por calidad literaria, porque eso sin duda alguna lo tienen ambos, pero sí quizá por la historia que se cuenta. Sin embargo, "Seres malditos" tiene algo que engancha. Quizá esa mezcla de vampirismo, fuera de todos los tópicos, con cierto sentido del humor y la naturalidad con la que se muestran los personajes, han hecho que sea una lectura atractiva. Desde luego, lo recomiendo para los amantes de este género. 

Este libro es el primero de la saga gótica. De momento Eba ha publicado los tres primeros y pronto saldrá el cuarto, además hace poco salió a la venta "Glosarios malditos". Si os animáis a leer "El origen" os recomiendo que penséis en leer toda la saga, ya que este primer libro es bastante introductorio.


                 

Eba Martín ha creado un mundo, caótico, diferente, donde todo es posible y todo tiene cabida. Entre líneas se atisba la tolerancia, el poder, la maldad, la miseria, el amor o la traición.

Sus personajes no tienen desperdicio, sobre todo, Leo, Luna y Lidia o Yo, que me han gustado mucho aunque los demás no se quedan atrás, ni mucho menos. Cada uno tiene su propia personalidad y aspecto, pues no hay que olvidar que estamos en un mundo lleno de vampiros, demonios, brujas, nigromantes y cualquier ejemplar que se te pueda pasar por la cabeza. Todos ellos se mueven en distintas épocas y lugares y se va pasando de uno a otro en cada capítulo. Pero la autora inicia cada uno de ellos con el nombre del personaje y la época en el que se encuentra, con lo cual, no hay pérdida posible. La lectura se hace muy ágil, ya que, los capítulos son muy cortos y le da un dinamismo que cuando te quieres dar cuenta ya estás por la mitad del libro. 

Dicho todo esto si eres amante de estas historias seguro que te va a gustar. No he leído anteriormente nada de este género y no puedo compararlo, pero sí he visto críticas en las que se señala que es distinto a lo escrito hasta ahora. 

Y vosotros ¿lo habéis leído?


viernes, 12 de enero de 2018

RETO AUTORES DE LA "A" A LA "Z" - 2018

Creía que por este año ya iba a tener bastante con los retos que me he apuntado, pero al final no he podido resistirme con el que organizan los blogs: "Libros en el petate", "Lecturápolis" y "El búho entre libros". Esta es la sexta edición que lo organizan. Las bases podéis encontrarlas aquí.

El reto consiste en ir rellenando el panel del abecedario con los apellidos de los autores, de la "A" a la "Z". Excluyen por motivos de logística las letras; Ch, Ll, Ñ, X, Y, aunque las puntuarán si se realizan. Cuando finalice el reto efectuarán un sorteo.



¿Os animáis a participar también en este reto?

Abecedario:

























Letras extras:






¡RETO CONCLUIDO!


jueves, 11 de enero de 2018

UNA COLUMNA DE FUEGO

En esta entrada os traigo, casi con total seguridad, uno de los libros más leídos del 2017. Es la tercera parte de "Los pilares de la tierra" de Ken Follet. Si en el primer libro el autor nos situó en pleno siglo XII y más tarde con "Un mundo sin fin" nos llevó hasta el siglo XIV, en esta ocasión en "Una columna de fuego" avanzamos ya hasta el siglo XVI y XVII.

En esta ocasión la historia no solo se va a desarrollar en Kingsbridge sino que viajaremos a París, Londres, Amberes, incluso a Sevilla y al Nuevo Mundo. La trama se incuba en medio de las continuas discrepancias entre católicos y protestantes, lo que ocasionará duras luchas por ocupar los principales tronos de Europa, como el de Inglaterra y Francia. España, con Felipe II al mando de un poderoso imperio, dará también mucho de qué hablar. 

En cuanto a los personajes hay para todos los gustos. Entre los ficticios tenemos por un lado a nuestro protagonista, Ned Willard, que pertenece a una importante familia de comerciantes protestante junto a su hermano Barney. Y por el otro, Margery Fitzgerald y Rollo, hijos del alcalde de la ciudad. Esta familia es católica y llevan toda la vida en disputa con los Willard. Ned y Margery, enamorados desde muy jóvenes, verán como sus destinos se separan de forma irremediable. El elenco de personajes que siguen a esta pareja es enorme como ya nos tiene acostumbrados el autor en sus libros. 

Entre los personajes reales, Ken Follet, tampoco se queda corto. Por una lado tenemos a reinas tan importantes como María Tudor casada con Felipe II, Isabel I, hija de Ana Bolena, junto a su consejero William Cecil o María Estuardo, reina de los escoceses y, por otro, familias importantes como los de Guisa.

La ambientación que nos ofrece el autor es exquisita tanto en la descripción de calles, lugares o ciudades como en sus personajes y en las intrigas que se gastaban en aquella época. 

Todo ello mezclado da lugar a este fantástico libro donde hasta el punto final tiene su sentido. 

miércoles, 10 de enero de 2018

RETO 25 ESPAÑOLES 2018

Y cómo se suele decir que no hay dos sin tres, pues os traigo el tercer reto del año. Esta vez lo organiza como siempre Laky del blog "Libros que hay que leer". Es uno de los retos más veteranos, pues esta es su séptima edición. Como otras veces os dejo el banner y el enlace que os llevará a su blog dónde podréis informaros más a fondo y apuntaros si os animáis. 



Laky os espera. ¡Animaros!


Mis lecturas:



martes, 9 de enero de 2018

RETO 50 LIBROS (V EDICIÓN) - 2018

Este año va de retos y si ayer anunciaba el de autores clásicos hoy os traigo un reto lector que organiza Lectora de Tot en su blog. Vale cualquier género que leáis y tanto novelas, como cómics...Os dejo el enlace donde podéis apuntaros y leer el post.




Yo no he podido resistirme, ¿y vosotros?


Mis lecturas:


lunes, 8 de enero de 2018

II EDICIÓN RETO LITERARIO NOS GUSTAN LOS CLÁSICOS - 2018

Francisco del blog: unlectorindiscreto.blogspot.com nos trae para el 2018 el II reto literario dedicado a los clásicos. Este año el número de libros mínimos a leer son 7 y no 5 como en la edición pasada. Si estáis interesados en participar en su blog tenéis todos los requisitos. Os dejo el enlace. 



Yo ya me he apuntado, ¿Te animas?


Mis lecturas: