Mostrando entradas con la etiqueta Policíaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policíaca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2018

MUERTE DE UNA HEROÍNA ROJA

En esta ocasión me he aventurado con la literatura asiática completamente nueva para mí. Hace poco me inicié con un autor japonés y ahora lo he hecho con un escritor chino, Qiu Xiaolong. He de decir que este libro ha sido una lectura muy interesante y distinta aunque al principio me costó un poco habituarme a expresiones y costumbres de aquel país.

El libro comienza con el hallazgo del cadáver de una mujer y la investigación de lo sucedido va a ser la trama principal de la novela. Pero esta vez no es una simple novela policíaca, ya que el autor nos hace una verdadera radiografía de la sociedad, la cultura, la gastronomía, las costumbres y el día a día de un país a finales del siglo XX. Un país que intenta salir de la conocida "Revolución cultural" y donde se persigue la tentación capitalista. Y es que para entender esta historia necesitas conocer todo ello y mucho más.

Sus personajes me parecen muy buenos, sobre todo el Inspector Jefe Chen Cao. Un policía por completo diferente si lo comparamos con el típico europeo que sale en todas las novelas policíacas. 

La ambientación es genial, como no podía ser de otra forma, ya que con la radiografía que hace el autor de Shanghai y de la sociedad de su país el disfrute está garantizado. 

Es una lectura amena aunque cuesta un poquito adaptarse a nombres, expresiones y situaciones siempre y cuando seas un novato en esta cultura. Supongo que el que esté acostumbrado ese escoyo está salvado. Por mi parte he disfrutado mucho con este libro y me ha ayudado a conocer un poco más una cultura tan lejana como la china y, desde luego, no descarto volver a leer a este autor. 

lunes, 19 de noviembre de 2018

ROSEANNA

Nunca había leído ningún libro de estos autores nórdicos y he de decir que no me defraudado. Una historia policíaca que gira alrededor de una mujer muerta, a la que nadie conoce ni sabe quién es. Un equipo de policía tendrá que conseguir resolver el misterio sin tantos avances como se tiene ahora, ya que la novela es de los años sesenta.

Quizá lo que más me ha gustado es volver a aquella época en la que no había teléfonos móviles ni análisis de ADN, donde los ordenadores eran poco más que una utopía y los inspectores de policía, con su típica gabardina, tenían que fiarse de su olfato de sabueso y de su inteligencia. 

Ha sido una lectura entretenida y adictiva que devoré en un santiamén, ya que la trama está muy bien llevada. En algunos momentos el ritmo se ralentiza a la vez que la resolución del asesinato, cuando los inspectores quedan bloqueados sin saber por dónde tirar, pero creo que eso ayuda a que la historia sea más creíble. 

Ante nosotros tenemos a unos policías de calle, reales y auténticos. Personas normales y corrientes con sus virtudes y sus defectos que usaban su inteligencia y su instinto para resolver casos que en muchas ocasiones les llevaban meses por la falta de recursos. El ambiente me ha parecido de lo mejor y los personajes buenos.

Este libro es el primero de una serie negra de estos escritores, que además fueron pareja sentimental en la vida real, donde podemos seguir a su protagonista el inspector Martin Beck. Son un total de diez libros. 



lunes, 29 de julio de 2013

EL GUARDIÁN INVISIBLE

Hola de nuevo: No voy a decir otra vez: "Por fin he vuelto" porque siempre surge algo que no me deja atender el blog como antes. A partir de ahora he decidido llevarlo al ritmo que pueda, sin agobios y disfrutando de él. En la medida que pueda haré lo mismo con los vuestros, a los que siempre me ha encantado entrar. Sin más os presento el libro que acabo de terminar hace muy poquito.

El guardián invisible

Habla la leyenda de un ser que vivía en los bosques vascos, navarros y aragoneses y al que muy pocos han tenido ocasión de ver, le llaman basajaun o guardián del bosque. Nuestra historia se centra básicamente en Elizondo un precioso pueblecito navarro rodeado de extensos bosques, en pleno valle del Baztán, donde estas leyendas de brujas y seres mitológicos están muy arraigadas.

Amaia, nuestra protagonista, aunque vive en Pamplona nació en Elizondo. Allí se están cometiendo asesinatos de niñas adolescentes. Al sospechar que se trata de un asesino en serie, el comisario, la pondrá al frente de la investigación por su experiencia con el FBI en Estados Unidos.

Pero, Amaia no solo tendrá que resolver el misterio que rodea a los asesinatos sino que al volver a su pueblo natal y encontrarse con su familia aparecerán recuerdos enterrados en el último rincón de su ser.

He disfrutado mucho con la intriga, la magia y las leyendas de este libro. La historia es sobrecogedora y aunque conozco Navarra no he pasado por Elizondo pero, con la descripción que nos hace la autora es como si hubiera estado allí.

Llevaba tiempo deseando leerlo y he de decir que no me ha defraudado en absoluto.