Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2019

EL RESPLANDOR

Si la semana pasada os llevaba de viaje por la India de la mano de Anita Nair, esta vez vamos a hacer un alto en el camino e intentaremos descansar en el hotel Overlook. Digo intentaremos descansar, pero será difícil hacerlo en este hotel y más de la mano de Stephen King. 

Esta archiconocida historia que además también se ha llevado al cine me parece de lo mejor de Stephen King. Lo que más me gusta de este autor es que no solo se dedica a crear situaciones terroríficas y espeluznantes sino que profundiza tanto en la personalidad de sus personajes que consigue que la historia sea mucho más que eso. Y en esta novela lo cumple con creces; Jack Torrance y Danny me parecen sublimes. 

A lo largo de sus 652 páginas, el ritmo tétrico sube y baja, pero ni una sola de ellas te deja indiferente. Es cierto que al principio empieza más lento y calmado para luego ir subiendo en intensidad, pero es una calma falsa, ya que no se deja de tener esa sensación de que algo va a suceder en cualquier momento. 

Después de leerlo no pude evitar ver la película de Stanley Kubrick de 1980 y protagonizada por el auténtico Jack Nicholson. Una obra maestra con terror del bueno y a la altura del libro aunque según parece el escritor y el director no estuvieron muy de acuerdo con la versión definitiva de la película. Pero esa ya es otra historia, yo me quedo con el libro que no tiene desperdicio.


viernes, 25 de enero de 2019

IT

¡Qué decir de este libro de Stephen King! Con sus 1500 páginas, su payaso Pennywise, el grupo inolvidable de Los Perdedores y los malos malísimos; Henry Bowers y su pandilla, y como no la ciudad donde sucede todo, con letras mayúsculas; DERRY, la cual, es la clave de toda esta historia. 

Me ha recordado mucho aquella época donde los pre-adolescentes tenían una imaginación y una libertad ahora casi desaparecida. Sí, era otra época, pero parte de esa esencia se echa en falta hoy en día. En esta historia un grupo de chavales de unos once años se enfrentan a un monstruo que está haciendo estragos en su ciudad y que solo ellos ven y sienten, y que de adultos tendrán que intentar acabar el trabajo que dejaron a medias. 

Stephen King nos relata esta historia en un ir y venir continuo entre 1958 y 1985. Toda ella está rodeada de cierta magia y magnetismo, hasta los años en que se desarrolla la acción parecen elegidos de ex profeso con ese baile de números. Es una historia larga muy larga y con una estructura enrevesada, pero tiene una especie de atracción que te obliga a seguir leyendo. Y el secreto es que no solo hay terror y horror, hay amor, ternura, amistad. Cualquier tema que una sociedad sufre, aquí está; el maltrato, el bullying (sí, esto viene de mucho tiempo atrás), la tolerancia y la intolerancia, el abuso, la maldad, la alegría, los juegos, la imaginación, el racismo, el machismo...

Creo que es un libro que no hay que dejar de leer porque es una obra de arte. Es cierto que se puede pasar miedo con él, aunque este no ha sido mi caso, pero porque yo no soy miedosa, pero sí sé que hay gente que no le gustaría por ello. Es una pena porque es una auténtica maravilla. 

lunes, 12 de noviembre de 2018

EL MAL QUE LOS HOMBRES HACEN

En esta ocasión traigo otra obra de un compañero, Benjamín Ruiz, que me parece un estupendo escritor. No sé si todavía le debe quedar un pedacito de alma y de corazón en su cuerpo porque sus novelas están a rebosar, ya que se deja hasta el último suspiro en sus textos. 

Esta historia forma parte de una trilogía. El primero fue Años malgastados, si pincháis en el título os llevará a la reseña que hice en su momento. "El mal que los hombres hacen" es el segundo y el tercero se titula "Durmiendo en el fuego", que aún tengo pendiente de leer. 

Cuando terminé el que os traigo hoy, me he preguntado hasta la saciedad como no lo he leído antes, ya que si el primero estuvo genial, el segundo es auténtico y, desde luego, espero no tardar en leer el tercero que también promete. Aunque lo bonito de esta historia es conocer todos los detalles, es cierto, que se pueden leer de forma independiente, por lo menos, el primero y el segundo. Del tercero no puedo hablar porque como ya he comentado no me he puesto todavía con él.


Pero vamos a centramos en este segundo libro de la trilogía, el cual, nos mete de lleno en la historia de la protagonista. Rachel también aparece en Años malgastados, pero sin profundizar demasiado en ella creando un ambiente de intriga y misterio a su alrededor. Sin embargo, aquí podremos conocerla mejor y entender lo que sucedía en el libro anterior. Su vida es absolutamente abrumadora y desde la primera página nos engancha, igual que a ella el destino, sin poder parar de leer.

La caracterización de Rachel y del resto de personajes es auténtica y el ambiente en el que se desarrolla la historia es buenísimo. Los pasajes en la mansión de Cudillero, donde pasa mucho tiempo la protagonista, son geniales.

Su lectura ha sido increíble. Es amena, adictiva y cuesta dejar el libro a un lado para hacer otras cosas. Cuando llegas al final te da pena de no tener otras quinientas páginas más para seguir leyendo, pero para eso tenemos el tercer libro que espero pronto os pueda hablar de él. 

martes, 6 de noviembre de 2018

LA NIEBLA

Esta semana me he adentrado en el terror con uno de los reyes de este género, sin duda alguna, Stephen King aunque el relato que os traigo no es de los más tenebrosos, bajo mi punto de vista. Además en esta edición que he tenido el gusto de leer, no solo he podido disfrutar del relato: "La niebla" que da nombre al libro, sino también de otros dos: "El mono" y "El atajo de la señora Todd".

Tanto uno como otros me parecen unos relatos maravillosos. "La niebla" es sobre todo misterioso, aunque también tiene su punto tenebroso e, incluso, agobiante. Tiene personajes para todos los gustos mejores, peores, raros, excéntricos, valientes, cobardes, la vida misma. Por otra parte, el de "El mono" es sublime y el último me ha parecido muy original y divertido. 

Lo que más me ha gustado en general de los tres relatos es la facilidad con que Stephen King te mete el miedo en el cuerpo sin necesidad de frases o expresiones terroríficas, sino simplemente con la descripción de las situaciones en que mete a sus protagonistas. Tiene una gran habilidad para ello y lo he podido comprobar, sobre todo, en el relato de "El mono". 

Su escritura es aparentemente sencilla, pero no solo es que se lea con suma facilidad sino que te conquista de tal forma que una vez que has empezado a leer cuesta soltar el libro, como si se tratara de una energía oculta que te atara a sus páginas.

Sin duda alguna me ha conquistado y ya estoy pensando cuál es el siguiente libro suyo que voy a leer. Eso sí, esta vez intentaré coger uno un poco más terrorífico.

Y a vosotros ¿os gusta Stephen King?

miércoles, 29 de agosto de 2018

MALDITAS LÁGRIMAS DE SANGRE

Hoy os traigo una nueva historia de suspense y terror. Una de esas historias que te engullen desde la primera página hasta la última, y no solo por la intriga, sino también por lo bien escrito que está.

Las descripciones son tan buenas que tendrás la sensación de formar parte de las escenas. Y la ambientación ¡chapó!, como se suele decir, pues te creerás que estás en Castrolobos, ese pueblo perdido del norte de España donde transcurre la acción. 

Por otra parte el elenco de personajes es de lo mejor: gente del pueblo cerrada y acérrima con sus creencias, forasteros que no son bien recibidos, fanáticos que acuden ante el supuesto milagro que se está produciendo en el lugar o periodistas atraídos por los sucesos ocurridos. Y cada uno de ellos con su personalidad, virtudes y defectos. Cabe destacar el papel de tres personajes que personalmente me han fascinado: Saturio, el sacristán deforme, pero tan listo como el hambre, Lora, la joven de ojos violetas que se comunica supuestamente con la Virgen y apresada en las garras de su madre, Sixta, controladora y artífice de todo lo que ocurre en Castrolobos: 

«Nada en el pueblo ocurre sin que Sixta se entere»

Todo ello está mezclado de forma magistral en su justa medida sin que nada sobre ni falte. Desde el primer momento que conocí esta obra me llamó la atención y quise leerla y he de decir que no me ha defraudado en absoluto. Os la recomiendo.


viernes, 27 de julio de 2018

HABITACIONES VACÍAS

                           SINOPSIS
Un paciente ingresado en un hospital psiquiátrico, decide escribir como parte de su terapia de recuperación, todo lo que sale de su cabeza. Visiones de espectros, viajes al futuro y al pasado, extrañas percepciones, vampiras cazando a sus presas, universos paralelos, fantasmas que buscan a sus amores perdidos, venganzas hacia maltratadores, asesinos que no han pagado por sus crímenes y muertos que no quieren morir. Cuentos que desarrollan tres temas fundamentales para el ser humano: ¿Qué es la muerte? ¿Qué es la locura? ¿Qué es el amor?

IMPRESIONES

Hoy os traigo este maravilloso libro de Benjamín Ruiz. Está formado por once relatos, a cual mejor, escritos desde lo más profundo de la mente y del corazón. No solo no te dejarán indiferente, sino que te harán reflexionar sobre el verdadero sentido de la vida. 

Unos resultan estremecedores y espeluznantes, algunos te dejan con la boca abierta o te llegan al alma y con otros simplemente te quitas el sombrero y dices: ¡chapó! Pero lo que todos tienen en común es que son: extraordinarios, soberbios, admirables. Podría decir que hay varios que son mis preferidos y que permanecerán en mi mente durante mucho tiempo, pero ninguno de ellos tiene desperdicio y son formidables. 

Nunca pensé que un libro de relatos pudiera abstraerme tanto y me tuviera pegada al sillón hasta terminarlo. Lo leí del tirón, ya que me resultaba imposible dejar de leer. Cierto que el libro apenas tiene 116 páginas y los relatos son cortos, pero su lectura es amena y adictiva y su escritura una delicia. 

Solo me queda felicitar a su autor por este excelente libro y animarle a continuar escribiendo así, tal cual lo hace, porque es fascinante tener entre tus manos palabras tan maravillosamente enlazadas. 

Sin duda alguna recomiendo su lectura al cien por cien. No os defraudará, todo lo contrario. Dejaros llevar por estos relatos y no os arrepentiréis.