Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2018

LOS PAPELES DE ASPERN

En esta historia nos vamos a encontrar con un protagonista, crítico literario, que hará lo imposible por conseguir unos papeles de un poeta al que admira, Aspern. Estos papeles están guardados y custodiados por una anciana, amante del poeta, que vive encerrada en su mansión decrépita con su sobrina.

La historia se desarrolla en Venecia y he de decir que lo que más me ha gustado ha sido la ambientación. 

Sus personajes están bien tratados con su característica forma de ser: el uno hipócrita y falso pues usa todas sus armas los famosos papeles, la anciana mezquina y ruin, la cual, se mueve solo por dinero y, por último, la ingenua sobrina que convive con ella y a la que usan cada uno de ellos para sus propios propósitos.

Entre tanta ingenuidad y perversidad intenta flotar una historia de amor con un final sorprendente.

Es un libro de apenas 170 páginas. Te engancha enseguida y casi se lee del tirón. Me ha gustado, pero sin más.

jueves, 25 de octubre de 2018

HISTORIA DE DOS CIUDADES

Esta vez os traigo un nuevo libro de Charles Dickens. En esta ocasión en "Historia de dos ciudades" el autor nos zarandea de un lado a otro entre Londres y París con historias en apariencia distantes, pero que acabarán entrelazándose. 

Aquí nos vamos a encontrar con un gran contraste entre dos ciudades: una de ellas metida en sus tradiciones y conservadurismo, Londres, y la otra, París, donde la revolución dio lugar a la toma de la Bastilla y la decapitación de reyes y nobles. 

Charles Dickens nos tiene acostumbrados en sus novelas a una ambientación del espacio y de una sociedad realista, al cien por cien, y en esta obra no iba a ser menos. 

A través de sus maravillosos personajes vamos a conocer de primera mano los tejemanejes de los revolucionarios que cambiaron el rumbo de la historia, no sin sangre y horror, en Francia y una sociedad londinense preocupada por lo que ocurría allí. 

Hablar de los personajes de Dickens son palabras mayores, pues ninguno tiene desperdicio y están retratados de forma tan magistral que es imposible desechar ninguno de ellos.

Este libro de Dickens tiene tramos algo más espesos que otros que he leído de él, pero aún así lo he disfrutado. No sé que tiene este autor, pero su escritura hace que te zambullas de cabeza en sus historias y no quieras salir de ellas. Su ritmo y su cadencia te llevan de la mano para no perderte en el siglo XIX y cuando acabas el libro sientes un vacío al regresar a la realidad. Sin embargo, tu mente sigue rememorando durante días esas maravillosas palabras que Dickens sabía enlazar de una manera tan bonita y elegante. 

lunes, 1 de octubre de 2018

LAS HIJAS DEL CAPITÁN

María Dueñas se está convirtiendo en una de esas escritoras que empiezan a formar parte de un rincón especial en mi biblioteca. El libro que os traigo esta semana es su cuarta novela y no me ha defraudado en absoluto. 

Las novelas de María tienen un aroma especial, pero éste en concreto está rodeado de un halo diferente. La ambientación es magnífica y sus personajes muy buenos. Además la historia de las tres hermanas os llegará al corazón. 

Cada una de ellas tiene su personalidad, con sus aciertos y desatinos, sus deseos, buenos y malos, y sus sueños que les ayudan a tirar hacia adelante. Acompañadas además de un magnífico plantel de personajes secundarios. 

Es un libro que además te engancha desde la primera línea y cuesta dejarlo a lo largo de sus seiscientas veinticuatro páginas. Aunque por ponerle alguna pega el lenguaje a veces se vuelve un tanto espeso y se recrea demasiado nombrando calles y lugares, que aunque te ayudan a situarte, puede que en algunos momentos sea excesivo. A pesar de ello, he disfrutado mucho la historia y lo recomiendo.

No sé si lo habréis leído y opináis lo mismo. ¿Qué os ha parecido?

jueves, 6 de septiembre de 2018

MÁS ALLÁ DEL INVIERNO

Soy fan indiscutible de Isabel Allende aunque eso no me impide reconocer que no todos sus libros me han llegado de la misma manera. Este que os traigo esta semana es uno de esos que sabes que no es el mejor de ellos, pero que, sin embargo, he disfrutado con su lectura. 

Quizá la historia que une a los protagonistas se me ha quedado un pelín sosa, sin embargo, me han gustado mucho las vidas de cada uno de ellos, que bajo mi opinión son el alma del libro. Su tema principal, sin lugar a dudas, es el de la inmigración ilegal que además suena a denuncia sin dejar de lado valores y sentimientos tan sencillos y básicos como la amistad, el amor o la soledad. 

Isabel Allende pone sobre el tapete problemas actuales que aunque los centra en Sudamérica y Estados Unidos bien podríamos extenderlos a lo largo de todo el planeta. 

Puede que en esta historia, y en algunas de sus últimas obras, falte algo de la esencia de esta autora que nos cautivó a muchos desde "La casa de los espíritus", "La hija de la fortuna" o "Retrato en sepia", pero también creo que como es lógico sus libros han evolucionado al igual que ella. Por mi parte, desde luego, sigo siendo fan suya. 

Os recomiendo leer este libro sin expectativas, simplemente dejándote llevar por su lectura y metiéndote en la piel de cada uno de sus protagonistas. 

jueves, 21 de junio de 2018

PATRIA

Llevaba tiempo detrás de leer esta obra de Fernando Aramburu y, por fin, este mes pude hacerlo. Si no lo había leído antes, fue porque no me apetecía rememorar estos años tan oscuros de miedo, odio y vidas rotas que a muchos nos tocó vivir. Sin embargo, al final decidí leerlo cuando vi que era un fiel reflejo de la sociedad vasca de aquella época y no una historia más de muerte y sinrazón. 

Y he de decir que no me ha decepcionado y una de las cosas que más me ha llamado la atención es el estilo con el que está escrito. 

El autor nos lleva del presente al pasado y viceversa con cada uno de sus personajes y además de forma continua. Quizá, al principio, cuesta un poco acostumbrarse a ese vaivén, pero no tardas en meterte en la historia de forma definitiva. 

Como ya sabéis "Patria" contiene una historia de tantas como se podían haber contado sobre las dos caras de la sociedad vasca. Ya que en este libro no vamos a encontrarnos con la historia de un asesinato o con la lucha por hacer justicia, sino con el sentir y la forma de ver las cosas tanto de unos como de otros. Así, tal cual, sin maquillaje, sin sutilezas. 

Es una historia que encoge el estómago, el alma y el corazón. No por el dramatismo, que no encontrarás en estas páginas, sino precisamente por todo lo contrario, por esa frialdad con que los protagonistas hacen frente a su destino. Y por todo lo que encierra cada una de sus posturas, opiniones y forma de ser.

Para los que hemos vivido esta época de miedo y terror desde fuera de esta hermosa tierra cuesta entender muchas cosas y la indignación no tarda en aparecer. Pero me ha gustado mucho conocer esa realidad social, que aunque se intuía, costaba creer. 

Es un libro que no te deja indiferente y que duele. Si duda alguna, una parte de mí todavía navega entre sus páginas. 

lunes, 28 de mayo de 2018

TOKIO BLUES

                                                                       Sinopsis
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Con una mezcla de melancolía y desasosiego, Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en la vida de Toru le lleva a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. Y ningún de los personajes parece capaz de alcanzar el frágil equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.

Con esta obra me estreno con Haruki Murakami. Un autor, del cual, llevaba mucho tiempo oyendo hablar de él, pero que hasta ahora no le había hecho un hueco entre mis lecturas. Gracias a un reto elegí esta obra suya y, he de decir, que me ha gustado, pues se lee muy bien y engancha, pero no sé si es por tanta tristeza, que emana de su historia, o por algún motivo que no consigo dilucidar, no me termina de convencer del todo. 

El libro me ha gustado, pero es que cuando lo terminas te quedas con una especie de congoja en el cuerpo que no sabría explicar. Y no solo te contagia la tristeza sino también cierto pesimismo que deambula sobre las cabezas de sus protagonistas. No sé si puede ser casualidad o es un punto en común entre autores orientales, pero he leído de algún otro que tiene ese aura triste y pesimista. Me intriga saber si en otras obras suyas sucede lo mismo, por lo que, no descarto, ni mucho menos, leer alguna historia más de él.

A pesar de ello, insisto, me ha gustado. Este autor tiene muchos fans, al igual que detractores, pero como todo en la vida; para gustos, colores. 

lunes, 14 de mayo de 2018

EL SECRETO DEL ORFEBRE

                                          Sinopsis
Tan breve como intensa, tan fácil de leer como difícil de olvidar, tan sencilla en sus recursos como inquietante en el recuerdo, esta es una novela de amor. Uno de esos raros ejemplos en los que la literatura se lanza sin miedo a abordar los temas eternos, y lo hace para que nos planteemos cuestiones fundamentales: ¿es el tiempo más fuerte que el amor?, ¿de qué forma perdura la belleza?, ¿es el cuerpo un mapa del deseo con fecha de caducidad?, ¿puede el deseo alterar la realidad? La nostalgia, el sexo, la pasión, la identidad..., nos hallamos ante una obra que abordando los sentimientos en profundidad, sabe ser rigurosamente nueva: una bellísima historia del fin del milenio sobre la imposibilidad del amor. Simplemente hay que abrir el libro y comenzar a leer.

Esta novela de Elia Barceló, corta, pero intensa, narra una historia de amor imposible. Ya no solo por la enorme diferencia de años que existe entre los amantes sino también por las circunstancias sociales que les rodean. El paso de los años y la pasión son también analizados por la autora en una historia, a priori, igual a otras, pero consigue darle un efecto distinto, ya que lo narra de una forma tan bonita, ágil y sencilla que te atrapa desde el inicio. El hecho de que sea tan corta hace que se lea del tirón y, creo que por ello, llega muy dentro.


lunes, 7 de mayo de 2018

HISTORIA DE UNA MAESTRA

En este libro, Josefina Aldecoa nos relata la historia de su madre, maestra en tiempos de la Segunda República de España. Una época en la que se tomó muy en serio acabar con el nivel de analfabetismo, sobre todo, en las zonas más pobres.

Según nos introducimos entre sus páginas, palpamos el amor que aquellos profesores tenían por su profesión, queriendo llegar a todos los rincones y, no solo, llevar la cultura a los niños sino también a los adultos. 

Se intentó cambiar la enseñanza, que hasta ese momento la poca que había, estaba basada en la religión y controlada por la iglesia, pero con la llegada de la República todo eso cambió y se inició una transformación del modelo donde primaba la tolerancia, la coeducación (enseñanza impartida juntamente a ambos sexos) y el aprendizaje de muchas más materias que nada tenían que ver con las creencias religiosas. Hasta que todos los adelantos que se consiguieron en dos años se dilapidaron cuando en las elecciones de 1933 ganó la derecha, ya que a pesar de que en 1935 volvió a ganar la izquierda y con la llegada de la Guerra Civil y la consiguiente dictadura de Franco todo quedó en nada.

La autora nos hace un fiel retrato de la enseñanza rural de aquella época, que vivió su madre en primera persona, con una escritura bella y amena. Es un libro que engancha desde el primer momento y no es muy largo, con lo cual, se lee casi del tirón.


lunes, 12 de marzo de 2018

LA ISLA DE LAS MIL HISTORIAS

Últimamente estoy teniendo mucha suerte con los libros que estoy leyendo, pues son a cuál más bonito. Con unas narrativas deliciosas y unas historias que enganchan. Desde el inicio me han atrapado de tal forma que todavía siguen en mi mente cada una de ellas.

El libro que os traigo esta semana además tiene un ingrediente especial. Su título ya avecina lo que te vas a encontrar en su interior, pero aún así no deja de sorprenderte desde la primera página. La autora nos cuenta la historia de una forma tan bonita que, a veces, hasta tienes la sensación de que te están contando un cuento. 

Tiene unos personajes fuertes, pero a la vez sencillos y entrañables. Con ellos recorres cada uno de los rincones de esta pequeña isla llena de creencias y supersticiones, de las cuales, se cuentan mil historias. Una isla de la que nadie se acuerda y parece no existir, pero a la que también llega el impacto de las guerras, de las crisis y de todo lo que ocurre en el resto del mundo. 

Catherine Banner nos muestra la evolución de la isla, desde el principio del siglo XX hasta nuestros días, de la mano de la familia Espósito, a través, de cuatro generaciones. No es una isla idílica ni paradisíaca, sino: un lugar más, con sus costumbres, sus chismes, sus secretos y su gente; una isla de la que unos quieren huir y a la que otros no pueden abandonar; un lugar donde todos se ayudan, pero también donde todos se critican; un paraje donde antes de que te ocurra algo, los demás ya se han enterado de lo que te va a suceder.

No sabría decir si lo que más me ha gustado son las historias que se cuentan, sus personajes, el ambiente creado, que te atrapa y solo piensas en querer conocer esa isla, o la forma de contarlo: esa voz que como he comentado antes, tienes la sensación de que te están contando un cuento. Creo que la autora ha sabido mezclar todos esos ingredientes de una forma deliciosa y sencilla.

No dudo en recomendaros esta novela que además se lee de forma ágil y muy amena. Si os decidís a ello, hacedlo con pausa, con tranquilidad, disfrutad de ella porque cuando llegues a la última página, te va a dar pena haberla acabado.

¿Habéis leído este libro?

lunes, 26 de febrero de 2018

EL COLOR DEL SILENCIO

Hoy os traigo esta maravillosa novela de Elia Barceló: "El color del silencio". Una historia llena de intriga y de secretos donde nadie conoce realmente a nadie. Está ambientada tanto en la actualidad como en el siglo XX, desde la Guerra Civil de España. Con una fecha clave: el 20 de julio de 1969 cuando el hombre pisó por primera vez la luna. 

La novela, aunque tiene tintes históricos y está muy bien ambientada, no es ni mucho menos una novela histórica sino que se centra más en el devenir de una familia donde nada es lo que parece. A través de sus páginas se van resolviendo misterios, incógnitas y se van descubriendo verdades ocultas a lo largo de los años.

Sus personajes son muy dispares, cada uno con sus propios secretos, amores, odios, sueños. Cabe destacar a la protagonista: una exitosa pintora, Helena, mujer fuerte y dura hasta llegar a ser antipática y, en ocasiones, cruel, con sus más allegados, quizá el trauma que lleva arrastrando durante toda su vida sea el culpable de haber forjado ese carácter. Eso es lo que piensa su pareja, Carlos, el cual, después de casi veinte años de relación la conoce como a la palma de su mano. Él la ayudará a ir descubriendo todos los secretos que guarda su familia. 

Pero el panel de personajes no acaba aquí, por un lado están sus padres, Goyo y Blanca. Goyo, un militar franquista muy cercano a Franco, que es destinado a Marruecos en misión civil una vez finalizada la Guerra Civil. Blanca, por su parte, enamorada de su marido y deseosa de salir de su Valencia natal, le siguió a donde fuera que estuviera destinado y pronto aprendió el papel que representaba a su lado. Por otro lado, tenemos a Alicia, la inseparable hermana de Helena, casada con Jean Paul, o su hijo Álvaro y su nieta Almudena a los que apenas ve.

Ya sabéis que no me gusta mucho contar nada sobre la trama, pues creo que se le quita un poco del encanto a la historia, pero los ingredientes de esta novela son aptos para encontrarnos con una bonita lectura. Es ágil y adictiva, pero con una buena prosa. He disfrutado con este libro y os lo recomiendo si todavía no lo habéis leído. 


lunes, 12 de febrero de 2018

POR ENCIMA DE LA LLUVIA

La reseña de esta semana la quiero dedicar a este hermoso libro de Víctor del Árbol. Anteriormente ya había leído de este autor: "La víspera de casi todo" y he de decir que me resultó una narrativa distinta y fresca y lo disfruté. Pero con: "Por encima de la lluvia" el autor me ha conquistado de forma definitiva. 

Aquí nos encontramos con una historia conmovedora sin dramatismos, pero que llega al corazón por los cuatro costados. Además el autor recrea lacras de nuestra sociedad como es: el maltrato, la miseria, la soledad o el Alzheimer; toca asuntos como la Guerra Civil Española o el Islamismo en su forma más radical. Y todo ello a través de unos personajes muy bien dibujados que nos hacen sentir en nuestra piel lo que ellos padecen. Son creíbles, humanos que llevan a sus espaldas un pasado tortuoso, pero que el presente tampoco es demasiado halagüeño.

La historia de Helena y Miguel, dos ancianos que se conocen en una residencia de mayores en Tarifa, esconde mucho más de lo que en un principio parece. Ella es de carácter fuerte, sarcástica. Una mujer que creció con el peso de la vida a sus espaldas desde bien pequeña. Por otra parte, Miguel es tranquilo y calculador que intenta sobrellevar como puede el Alzheimer y el hecho de que su hija, Natalia, haya vuelto con su ex; además del vacío que supone no saber como murió su padre tras la Guerra Civil Española.

En definitiva es un libro encantador plagado de personajes maravillosos porque a parte de sus protagonistas no podemos dejar atrás a otros como: Fátima, Yasmina o Abdul por citar alguno.

Si no habéis leído este libro os lo recomiendo al cien por cien.

lunes, 29 de enero de 2018

LA GALERÍA DE LOS SUSURROS

¡Qué delicia de novela! Desde el primer momento me atrajo esta obra de Teresa Hernández y he de decir que la he disfrutado muchísimo. Es una saga donde la autora nos narra la historia de cinco generaciones de su propia familia con sus aciertos, sus defectos y sus anhelos. Aunque, según aclara ella misma al final del libro, hay pasajes que son fruto de su imaginación, pero desde luego pudieron pasar, tal cual, los cuenta. 

Es una historia conmovedora, sencilla, realista donde sus protagonistas sobreviven a la época que a cada uno le tocó vivir; desde el reinado de Isabel II hasta nuestros días. La acción transcurre básicamente en tierras sorianas, pero con algunos de sus protagonistas conoceremos de primera mano las desgracias de la guerra, en Cuba, en Annal o la Civil Española. Será en esta última época donde también conoceremos esa parte del Madrid antiguo, La Corrala. 

Es narrativa pura y dura. Una novela alejada totalmente de los cánones comerciales, pero que, con su prosa; brillante, exquisita, impecable, tranquila, seductora, no te deja indiferente. Es de esas novelas en las que te recreas en su lectura, que no tienes prisa por saber cómo acaba, es más que no quieres que se acabe. Nada más terminarla ya la apunté para releerla, pero todavía con más pausa para disfrutarla aún más. 

Aquí os dejo otras obras de Teresa Hernández que por mi parte iré leyendo con el tiempo. Si queréis saber más sobre ella podéis pinchar en el enlace y os llevará a su página web.




lunes, 27 de noviembre de 2017

EL AMANTE JAPONÉS

El amante japonés es una maravillosa historia de amor entre Alma Velasco, una chica judía perteneciente a una familia adinerada, y un jardinero japonés, Ichimei.

Alma es enviada desde Polonia a EEUU por la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Sus tíos que la acogen con los brazos abiertos le darán una vida llena de cariño y amor. Allí conocerá al que será el amor de su vida. 

La historia de Alma la vamos a descubrir ya en el final de su vida y lo haremos a través de otra protagonista que guarda ciertas similitudes con ella, pero mucho más joven, Irina. Una muchacha, también polaca, que ha salido de Europa huyendo de la miseria y, la cual, está muy traumatizada y necesitada de cariño. Con la ayuda del nieto de Alma desentrañarán una hermosa historia e Irina encontrará en ellos la amistad y el consuelo que siempre le han faltado.

La historia transcurre entre distintas épocas y situaciones. A través de la mano de Alma y de Irina conoceremos lo más escabroso de la sociedad que a cada una de ellas les ha tocado vivir. 

Isabel Allende es una de mis autoras favoritas. Ya quedan muy lejanas obras como "La hija de la fortuna", "Retrato en sepia" o "La casa de los espíritus", seguramente tres de mis libros preferidos. Esta historia me ha hecho recordar esas obras, aunque no tienen nada que ver una con otras, pero tiene la esencia de aquella Isabel Allende que tanto admiraba y que en algunos de sus últimos libros había echado tanto en falta.

Le leí hace ya un tiempo, pero ojeando su último libro que espero no tardar en leer, me ha apetecido recuperarlo de la estantería y dedicar una reseña a esta gran escritora. 

Y vosotr@s ¿lo habéis leído? 


lunes, 13 de noviembre de 2017

AÑOS MALGASTADOS


                                           SINOPSIS

"Rachel es una profesora de literatura muy especial. Sus ojos llamean cuando se enfada. Tiene mal humor, pero es adorable. Cuando llega para dar clase a la escuela de Toni y sus amigos, quedan fascinados por ella: hay algo que esconde a toda costa y de lo que huye sin cesar. Algo la tiene aterrorizada, pero intenta disimular. Toni llegará un paso más allá para descubrir el misterio que oculta y empeñará su alma para siempre.
Ésta no es una historia de terror, pero hay escenas que espeluznan. No es romántica, pero el amor está presente. No es una historia de suspense, pero el misterio flota en el ambiente. No es un relato sobre la educación sentimental, pero sí de aprendizaje hacia la madurez. No es un libro melancólico, pero sí nostálgico. Esta novela es un homenaje a la amistad, a la juventud, al amor y a la propia vida. Aquélla que sucede mientras estamos preocupados por el futuro y no somos conscientes de que el tiempo se agota."


Impresiones

El libro que os traigo esta semana ha sido toda una sorpresa para mí. He recorrido las calles de Jaén acompañada de un grupo de adolescentes que en algunos momentos pensé que era mi propia pandilla. Según devoraba las páginas los recuerdos acudían a mi mente como si los hubiera vivido ayer mismo. 

Todavía me parece estar leyendo en mi cama hasta bien tarde los libros de Los Cinco o de Los Siete Secretos o ya en la adolescencia escuchar música sin parar mientras te pasabas las cintas de casete entre los amigos. 

                               

Benjamín nos hace un recorrido por el mundo literario y musical de la mano de su protagonista Toni, el cual, va a sentir el sabor del amor prohibido en su piel. Todo ello hace que te llegue al corazón, sobre todo a los que hemos vivido aquella época. Pero no es eso solo, el autor tiene una forma tan deliciosa de escribir, unas descripciones que en ningún momento llegan a ser pesadas y una forma de contar las cosas que te parece estar en medio de la pandilla de Toni. 

Cada uno de sus personajes tiene luz propia, personalidad y carisma. Es fácil empatizar con todos ellos aunque como la historia la cuenta Toni en primera persona es con el que más te sensibilizas. 

Si tengo que ponerle un pero a esta novela es que esperaba más de la presencia de Rachel, el amor prohibido de Toni y de todo el misterio que se genera a su alrededor. El autor se lo ha guardado, pues este libro es el primero de una trilogía. Habrá que esperar al segundo para ver si nos revela algo más. 

Esta no es la única obra de este autor. Aquí os dejo otros libros suyos.


                     MEMENTO MORIEl mal que los hombres hacen

        
                     HABITACIONES VACIAS: Once relatos desde el manicomioEl Portador de Luz: El Fin de los Tiempos en tres actos.

lunes, 6 de noviembre de 2017

COMO FUEGO EN EL HIELO

Luz Gabás nos trae esta vez una historia de amor, bonita donde las haya, enmarcada en un contexto histórico inestable debido a los conflictos entre liberales y conservadores una vez acabada la guerra y con Isabel II en el trono. Esto nos sitúa a mediados del siglo XIX.

A pesar de todos estos conflictos, en esta época se empezó a desarrollar el turismo, sobre todo en torno a los balnearios. Y esto la autora nos lo refleja a través de su historia y de sus personajes.

Mi preferido, sin duda, es Cristela, el gran amor de nuestro protagonista Attua. Pero el elenco de personajes secundarios no se queda atrás y hay varios que son maravillosos. No les quedará más remedio que pasar por infinidad de fatalidades e intentar superar tanta adversidad. Desde luego la autora se lo hace pasar mal hasta el punto de tenerte con el alma en vilo casi toda la novela. 

La acción empieza en Madrid aunque no tardaremos en viajar hasta los Pirineos aragoneses justo en la frontera con Francia. Visitaremos ambos lados de la montaña gracias a las magníficas descripciones.

Sin duda alguna esta autora cada día va a más. Me ha gustado mucho este libro y si todavía no os habéis animado os lo recomiendo. Espero que os guste.

lunes, 25 de septiembre de 2017

TODO ESTO TE DARÉ


En la reseña anterior nos sumergimos en el libro finalista del premio Planeta, y ahora vamos a hablar del ganador.
Conocía a Dolores Redondo, como muchos de vosotros, por la trilogía del valle del Baztán que creo que no me equivoco si afirmo que, a todos o a casi todos, nos ha cautivado. Cuando empecé a leer "Todo esto te daré", quizá influenciada por sus obras anteriores, pensaba que iba a ser otra de las mismas características. Pero en cuanto me metí de lleno en la historia me dí cuenta de mi gran error. Sí, tiene su intriga e investigación, sin embargo está tratado desde un punto de vista totalmente diferente, por lo menos esa es mi opinión.
Cuando Manuel se entera de la muerte de su marido, Álvaro, y viaja hacia Galicia, ni mucho menos se imagina lo que se va a encontrar allí: una familia política desconocida para él, una vida paralela de su marido que llevaba como un lastre y de la que nunca le hizo partícipe de ella. Para colmo el caso del accidente de Álvaro se da por cerrado con muchas dudas sobre lo ocurrido. El inspector Nogueira y Lucas, un sacerdote amigo de la familia, le ayudarán cada uno a su manera a descubrir qué pasó en realidad. Pero la familia de Álvaro, los Muñiz de Dávila, van a poner todas las trabas habidas y por haber. ¿Por qué? ¿Qué secretos oculta la familia? ¿Por qué Álvaro nunca había hablado a su marido de ellos?
Leído así, a priori, el argumento podría llamar la atención, pero cuando te sumerges en las páginas de este libro es cuando en realidad te das cuenta de lo profunda que es la historia de Manuel y de Álvaro. Me ha cautivado hasta decir basta por no hablar del ambiente que la escritora recrea: la Ribera Sacra, en Galicia. He de decir que dio la casualidad que justo antes de leerlo estuve de vacaciones en esta zona, con lo cual, el disfrute para mí fue mucho mayor. 
Creo que Dolores Redondo ha sacado un partido excepcional de sus personajes y del ambiente y ha convertido la lectura del libro en un auténtico placer. Cuando terminé de leerlo me dije: "yo quiero escribir como esta mujer, quiero contar historias así de aplastantes". Siempre he dicho que hay personas que nacen con estrellas, pero quien no ha oído hablar de los sueños que se cumplen.😉

miércoles, 17 de abril de 2013

EL LIBRO DE LOS HECHIZOS

Cuando leí la sinopsis de este libro, me llamó especialmente la atención. No recordaba haber leído nada anteriormente sobre los juicios de Salem y me apetecía iniciarme un poco en el tema. La trama que se ofrecía parecía muy interesante y no dudé en meterme de cabeza en su lectura.

Cogí con muchas ganas la historia y al principio me enganchó. La autora va de una época a otra con acierto pero, la trama era muy variable; en ciertos momentos decaía y en otros volvía a coger ritmo volviéndote a atrapar, pero sinceramente, cuando acabé de leerlo me que quedé un poco igual. El libro se leía bien, era ágil y ameno, pero a la historia le faltaba algo, me acabó resultando un tanto insulso y esperaba más de él.

Aún así, aquí os cuento un poco de que trata, por si os apetece leerlo. Ya sabéis que lo que a unos no nos llega a otros les puede gustar. Si os animáis conoceréis a nuestra protagonista, Connie Goodwin, la cual, se encuentra en la necesidad de elegir un tema para su tesis doctoral, justo en el momento en que su madre le pide ayuda para vaciar la casa de su abuela, en Salem.

Entre los trastos viejos y papeles aparecen una Biblia y una llave con una extraña inscripción. Connie empieza a investigar y 
cree haber encontrado un tema perfecto para su tesis, cuando encuentra la verdadera historia de tres mujeres, entre ellas Deliverance Dane, que fueron acusadas de brujería en los famosos juicios de Salem en 1692, víctimas de la ignorancia y superstición del pueblo. Entre los papeles de su abuela también encontrará un libro de recetas, del cual se dice que posee un cierto poder. Se dará cuenta que aún después de tanto tiempo, puede hacer que el que lo use pueda obrar el bien o el mal.

No quiero contar más, para no destripar demasiado la historia, la cual, podría haber sido mucho más interesante, en mi opinión, si la autora la hubiera plasmado desde otro punto de vista y si hubiera desistido de varias descripciones que ralentizan mucho la lectura. 

¿Habéis leído este libro?, ¿qué os pareció?, ¿opináis como yo o por el contrario lo disfrutasteis?

viernes, 29 de marzo de 2013

TODO BAJO EL CIELO

Os invito a pasear por Shanghai y a conocer parte de la historia de la China milenaria y sus secretos. ¿Estáis preparados?

Elvira, una pintora española que sobrevive como puede dando clases en el París de los años veinte, recibe la noticia de que su marido ha aparecido muerto en su casa de Shanghai. Viajará en barco hasta China, con su sobrina, para recoger el cadáver y se encontrará con más de una sorpresa; como que el fallecimiento de su marido, quizá, no haya sido de forma natural como se pensaba, una herencia llena de deudas, que Elvira será incapaz de solventar, detalles de la vida de su marido un tanto escabrosos y su posible implicación con la Banda Verde, una peligrosa organización que andaba tras los pasos de un cofre cuya antigüedad se remontaba a dos mil años y su valor era incalculable.

Sin quererlo ni buscarlo, la vida de Elvira cambiará por completo al verse inmersa en una trepidante aventura, lejos de la tediosa vida que llevaba en París, al intentar descifrar el enigma que rodea al cofre de las cien joyas, uno de los secretos mejor guardados de la historia de China y que se remontaba al Primer Emperador. Será perseguida por la Banda Verde y por los eunucos imperiales. Pero, allí no se encontrará tan sola como creía, sino que contará con la ayuda del anticuario Lao Jiang, Jade Rojo o Biao.

Este libro es uno de los que más he disfrutado de esta autora, ya que por lo menos en mi opinión, nos presenta una historia, quizá, un poquito más elaborada que en otras de sus obras, pero también muy ameno y fácil de leer, ya que nos ofrece una intriga apasionante inmersa en un ambiente lleno de costumbres y rituales milenarios.

Y vosotros; ¿la habéis leído?, ¿os gustó?

lunes, 4 de marzo de 2013

EL JARDÍN OLVIDADO

Llevaba mucho tiempo con ganas de leer este famoso libro de kate Morton. Sabía que contaba con críticas muy favorables aunque eso mismo me hizo empezarlo con cierta reticencia. Pero, desde luego, nunca me imaginé que iba a resultarme una lectura tan placentera, agradable y apasionante. He disfrutado tanto, desde la primera hasta la última hoja, que llevo un par de días sin coger un nuevo libro y en mi imaginación todavía saboreo los cuentos de Eliza Makepeace.

La historia se centra en Inglaterra, en 1913, cuando una niña es abandonada en un barco camino de Australia. Cuando llegó a destino, se encontró en un lugar desconocido sola sin saber qué hacer. Fue cuando la recogió el Jefe del puerto que, al no haber nadie que la reclamara, acabó cuidándola como si fuera su propia hija. Éste le contaría la verdad, cuando cumplió los veintiún años, pero Nell no se sintió capaz de aceptarla. Renegó de la que había sido su familia y emprendió una nueva vida. Ya de mayor, fue cuando empezó a investigar su posible pasado, aunque tuvo que postergarlo el día que su hija apareció con su nieta Cassandra; una niña aún pequeña y con la cual llegaría a tener muchas cosas en común. Ella, al igual que lo hiciera su abuela, se vio inmersa en la historia intentando desvelar ese pasado oculto que rodeaba a la familia.

Esta maravillosa historia está basada realmente en tres épocas  diferentes. Para los que no lo hayáis leído, os comento que, por una lado, la historia se centra en el inicio del siglo XX, vuelve a una década más cercana, los años setenta, e incluso llegamos al siglo XXI. Historias llenas de misterio y unidas magistralmente, en una sola, como si fuera un puzle. La Autora nos va entregando, poco a poco, cada pieza que nosotros iremos colocando hasta conformar el rompecabezas completo. En ningún momento te pierdes, pues, al principio de cada capítulo, la escritora, nos indica el lugar y la fecha en la que nos encontramos.

Disfruté con los cuentos de Eliza Makepeace y con los seres que la rodeaban: Rose, Nathaniel, Adelina, Linus, Symmon o Mary. Viajé con Nell a través de su periplo por Cornualles y vi la vida de otra forma con Cassandra.

De las tres épocas, bien diferenciadas, no sabría con cual quedarme. Cada una de ellas, de una forma o de otra, se complementa con las demás, sin dejar ningún cabo suelto y sin posibilidad de separarlas y sus protagonistas me han encantado, dependientes también unos de otros; tan dramáticos, tan llenos de vida, otros tan erráticos, tan fantasmales...Pero si tuviera que elegir, sin duda alguna, me quedaría con la historia de Eliza Makepeace, sus vivencias y sus cuentos de hadas.

No quiero desvelar nada más para los que no lo hayan leído. Solo recomendar, al cien por cien, su lectura.


miércoles, 23 de enero de 2013

LA CASA DE RIVERTON

Todos conocemos de que va esta historia, se ha hablado mucho en la blogsfera de esta autora, pero por si acaso os cuento un poquito la trama del libro.

Con la excusa de hacer una película, una joven directora contacta con Grace, una anciana de noventa y nueve años que trabajó como criada en la mansión Riverton durante el primer cuarto del siglo XX. Esto sacará a relucir muchos secretos celosamente escondidos y despertará muchos recuerdos guardados en un rincón de su corazón. Recordará su afinidad con la familia, su trabajo en la mansión y su relación con sus compañeros o el suicidio de Robbie Hunter, a partir del cual ya nada volvería a ser igual. Pero también conoceremos su vida actual, sus sentimientos y sus cintas grabadas a su nieto desvelando todos sus secretos.

Por fin me he estrenado con esta autora. No me ha disgustado el estreno pero sigo un poco a la expectativa porque he oído hablar mejor de otras novelas posteriores y que tengo esperando en la estantería. 

Al principio la novela me ha parecido un poco lenta y superficial, sin saber a donde quería llegar la escritora pero reconozco que retrata muy bien la sociedad aristocrática inglesa de la época y eso me ha gustado mucho. He disfrutado más a partir de la mitad del libro, donde la acción se desarrolla con mucha más soltura y rapidez y la trama se desenvuelve más claramente. Y cuando acabé la última página y cerré el libro me quedó un buen recuerdo aunque me he quedado con las ganas de que ocurriera algo más. Lo que no me ha gustado nada es que hasta casi el final no aparece el que iba a ser uno de los protagonistas Robbie Hunter, esperaba encontrarle mucho antes en la vida de Hanna. 

No puedo comparar con sus otras obras (parece ser que mejores) ya que como he comentado esta es la primera suya que leo, llevo bastante retraso con esta autora, pero de momento me ha gustado leerla. Veremos que ocurre con sus otras obras. Ya os contaré.