Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Allende. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Allende. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2018

MÁS ALLÁ DEL INVIERNO

Soy fan indiscutible de Isabel Allende aunque eso no me impide reconocer que no todos sus libros me han llegado de la misma manera. Este que os traigo esta semana es uno de esos que sabes que no es el mejor de ellos, pero que, sin embargo, he disfrutado con su lectura. 

Quizá la historia que une a los protagonistas se me ha quedado un pelín sosa, sin embargo, me han gustado mucho las vidas de cada uno de ellos, que bajo mi opinión son el alma del libro. Su tema principal, sin lugar a dudas, es el de la inmigración ilegal que además suena a denuncia sin dejar de lado valores y sentimientos tan sencillos y básicos como la amistad, el amor o la soledad. 

Isabel Allende pone sobre el tapete problemas actuales que aunque los centra en Sudamérica y Estados Unidos bien podríamos extenderlos a lo largo de todo el planeta. 

Puede que en esta historia, y en algunas de sus últimas obras, falte algo de la esencia de esta autora que nos cautivó a muchos desde "La casa de los espíritus", "La hija de la fortuna" o "Retrato en sepia", pero también creo que como es lógico sus libros han evolucionado al igual que ella. Por mi parte, desde luego, sigo siendo fan suya. 

Os recomiendo leer este libro sin expectativas, simplemente dejándote llevar por su lectura y metiéndote en la piel de cada uno de sus protagonistas. 

lunes, 27 de noviembre de 2017

EL AMANTE JAPONÉS

El amante japonés es una maravillosa historia de amor entre Alma Velasco, una chica judía perteneciente a una familia adinerada, y un jardinero japonés, Ichimei.

Alma es enviada desde Polonia a EEUU por la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Sus tíos que la acogen con los brazos abiertos le darán una vida llena de cariño y amor. Allí conocerá al que será el amor de su vida. 

La historia de Alma la vamos a descubrir ya en el final de su vida y lo haremos a través de otra protagonista que guarda ciertas similitudes con ella, pero mucho más joven, Irina. Una muchacha, también polaca, que ha salido de Europa huyendo de la miseria y, la cual, está muy traumatizada y necesitada de cariño. Con la ayuda del nieto de Alma desentrañarán una hermosa historia e Irina encontrará en ellos la amistad y el consuelo que siempre le han faltado.

La historia transcurre entre distintas épocas y situaciones. A través de la mano de Alma y de Irina conoceremos lo más escabroso de la sociedad que a cada una de ellas les ha tocado vivir. 

Isabel Allende es una de mis autoras favoritas. Ya quedan muy lejanas obras como "La hija de la fortuna", "Retrato en sepia" o "La casa de los espíritus", seguramente tres de mis libros preferidos. Esta historia me ha hecho recordar esas obras, aunque no tienen nada que ver una con otras, pero tiene la esencia de aquella Isabel Allende que tanto admiraba y que en algunos de sus últimos libros había echado tanto en falta.

Le leí hace ya un tiempo, pero ojeando su último libro que espero no tardar en leer, me ha apetecido recuperarlo de la estantería y dedicar una reseña a esta gran escritora. 

Y vosotr@s ¿lo habéis leído? 


lunes, 5 de noviembre de 2012

EL CUADERNO DE MAYA

Maya es una adolescente criada por sus abuelos paternos. Su padre, piloto y su madre asistente de vuelo se casaron seguramente porque ella se quedó embarazada. Poco después de nacer Maya, su madre la dejó en casa de sus suegros y volvió a Dinamarca divorciándose de su padre.

La vida de Maya, con su Nini y su Popo, fue feliz y consentida, aunque siempre necesitó el cariño de su padre, con frecuencia ausente, y de una madre que nunca estuvo. A cambio recibió el amor incondicional de sus abuelos y todo fue más o menos bien, hasta que, cuando ella tenía dieciséis años, su Popo querido murió y su mundo se desmoronó por completo como un castillo de naipes.

Empezó a frecuentar malas compañías, sus hormonas andaban por entonces muy revolucionadas y su vida se convirtió en una pesadilla de la que no tenía ninguna intención de salir. Aparecieron el alcohol, las drogas y su destino torcido la condujo por terrenos fangosos, los cuales, como si fueran arenas movedizas poco a poco la iban tragando. Se sentía incomprendida y aunque era consciente de su situación cada vez se atascaba más en el cuello del embudo.

A pesar de todo, Maya fue afortunada porque el amor y la ayuda incondicional de su abuela y de su padre, aunque ella pensara que a él no le interesaba nada su vida, estarían detrás velando por ella. A sus diecinueve años, escribe su historia desgarradora en el cuaderno que la regaló su Nini cuando tuvo que esconderla en un lugar remoto de Chile. Así nos llega a nosotros, en forma de diario, su sincero y estremecedor relato.

Con su escritura inconfundible y su toque espiritual, que nunca falta en sus libros, Isabel Allende, adereza, a la historia vivida por Maya, otras en un principio secundarias, las cuales, se convertirán en parte muy activa de la trama, completando a la principal, de forma magistral.

Aparecen muchas citas que me gustan y me hubiera gustado apuntar. Una de mis frases favoritas que nos escribe Maya y creo que resumen muy bien el libro es esta:

“…a mis diecinueve años he vivido siglo y medio…”

Solo me queda animaros a que lo leáis porque además de ser una historia que se lee del tirón y que te engancha desde el principio, como una droga, te llega al corazón sobre todo cuando el “monstruo de la adolescencia” está a la vuelta de la esquina. Sufriréis con Maya, con su Nini y con su Popo, pero aunque la andanza sea dura, como Maya nos dice en una ocasión:

“…las experiencias del pasado son las lecciones del futuro…”