Mostrando entradas con la etiqueta Elia Barceló. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elia Barceló. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2018

EL SECRETO DEL ORFEBRE

                                          Sinopsis
Tan breve como intensa, tan fácil de leer como difícil de olvidar, tan sencilla en sus recursos como inquietante en el recuerdo, esta es una novela de amor. Uno de esos raros ejemplos en los que la literatura se lanza sin miedo a abordar los temas eternos, y lo hace para que nos planteemos cuestiones fundamentales: ¿es el tiempo más fuerte que el amor?, ¿de qué forma perdura la belleza?, ¿es el cuerpo un mapa del deseo con fecha de caducidad?, ¿puede el deseo alterar la realidad? La nostalgia, el sexo, la pasión, la identidad..., nos hallamos ante una obra que abordando los sentimientos en profundidad, sabe ser rigurosamente nueva: una bellísima historia del fin del milenio sobre la imposibilidad del amor. Simplemente hay que abrir el libro y comenzar a leer.

Esta novela de Elia Barceló, corta, pero intensa, narra una historia de amor imposible. Ya no solo por la enorme diferencia de años que existe entre los amantes sino también por las circunstancias sociales que les rodean. El paso de los años y la pasión son también analizados por la autora en una historia, a priori, igual a otras, pero consigue darle un efecto distinto, ya que lo narra de una forma tan bonita, ágil y sencilla que te atrapa desde el inicio. El hecho de que sea tan corta hace que se lea del tirón y, creo que por ello, llega muy dentro.


lunes, 26 de febrero de 2018

EL COLOR DEL SILENCIO

Hoy os traigo esta maravillosa novela de Elia Barceló: "El color del silencio". Una historia llena de intriga y de secretos donde nadie conoce realmente a nadie. Está ambientada tanto en la actualidad como en el siglo XX, desde la Guerra Civil de España. Con una fecha clave: el 20 de julio de 1969 cuando el hombre pisó por primera vez la luna. 

La novela, aunque tiene tintes históricos y está muy bien ambientada, no es ni mucho menos una novela histórica sino que se centra más en el devenir de una familia donde nada es lo que parece. A través de sus páginas se van resolviendo misterios, incógnitas y se van descubriendo verdades ocultas a lo largo de los años.

Sus personajes son muy dispares, cada uno con sus propios secretos, amores, odios, sueños. Cabe destacar a la protagonista: una exitosa pintora, Helena, mujer fuerte y dura hasta llegar a ser antipática y, en ocasiones, cruel, con sus más allegados, quizá el trauma que lleva arrastrando durante toda su vida sea el culpable de haber forjado ese carácter. Eso es lo que piensa su pareja, Carlos, el cual, después de casi veinte años de relación la conoce como a la palma de su mano. Él la ayudará a ir descubriendo todos los secretos que guarda su familia. 

Pero el panel de personajes no acaba aquí, por un lado están sus padres, Goyo y Blanca. Goyo, un militar franquista muy cercano a Franco, que es destinado a Marruecos en misión civil una vez finalizada la Guerra Civil. Blanca, por su parte, enamorada de su marido y deseosa de salir de su Valencia natal, le siguió a donde fuera que estuviera destinado y pronto aprendió el papel que representaba a su lado. Por otro lado, tenemos a Alicia, la inseparable hermana de Helena, casada con Jean Paul, o su hijo Álvaro y su nieta Almudena a los que apenas ve.

Ya sabéis que no me gusta mucho contar nada sobre la trama, pues creo que se le quita un poco del encanto a la historia, pero los ingredientes de esta novela son aptos para encontrarnos con una bonita lectura. Es ágil y adictiva, pero con una buena prosa. He disfrutado con este libro y os lo recomiendo si todavía no lo habéis leído.