Mostrando entradas con la etiqueta Novela contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela contemporánea. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2019

LOS RESTOS DEL DÍA

Esta semana os traigo un libro que también tenía muchas ganas de leer. Hace años vi la película que en España se tradujo como "Lo que queda del día", protagonizada por Emma Thompson y Anthony Hopkins, y me pareció buenísima. 

Ahora le ha tocado el turno a la historia original escrita por Kazuo Ishiguro. Y no puedo decir otra cosa distinta que con la película, pues lo he disfrutado plenamente. Quizá sí que la historia se ralentiza un poco al principio, pero en realidad es una novela tranquila, pausada, tal cual, era su protagonista, Stevens.

Stevens, un mayordomo inglés, fiel y dedicado exclusivamente a su trabajo, recuerda el pasado esplendoroso de la mansión, donde trabaja desde hace más de veinte años, cuando pertenecía a un aristócrata inglés. La perfección, la fidelidad y la dignidad eran sus objetivos en la realización de sus tareas. Una persona que tan solo vivía para su trabajo.

Pero esta novela es algo más, no solo la vida de un mayordomo. A la mansión llegaban personajes muy influyentes de la época, eran los años treinta, y Stevens era protagonista de muchas conversaciones secretas y delicadas, donde la discreción primaba en un buen mayordomo, en torno a lo que estaba ocurriendo en Europa. 

Y por detrás de todo esto se encierra también una historia de amor, pero no una historia tal cual estamos acostumbrados, sino algo muy sutil, difícil de llevar y a la que resulta complicado hacerle un hueco cuando tu vida se basa en ser el perfecto mayordomo.

Escena de la película "Lo que queda del día"


martes, 26 de marzo de 2019

COMO EL AGUA QUE FLUYE

Marguerite Yourcenar nos ofrece en este libro tres historias inigualables y bellas. Tres historias escritas con el alma y donde la autora nos adentra en el interior más profundo de sus personajes sacando a la luz sus sentimientos más recónditos y escondidos. 

Su literatura es muy rica en detalles y pone sobre el tapete distintos temas; unos controvertidos, otros apasionados, otros tristes, pero con un nexo en común: su humanidad.

Desde la primera historia en la que planea el incesto entre dos hermanos hasta en la segunda y en la tercera que nos cuenta las idas y venidas de Nathanael y el pequeño relato de Lazare la autora consigue encogernos el corazón ante la soledad y la desventura de sus protagonistas. Y es que sus vidas transcurren, tal cual dice el propio título del libro, como el agua que discurre por un río; lento, a veces rápido, pero siempre inexorable. 

Un libro que he disfrutado mucho, pues la autora me ha llevado en volandas por cada una de sus historias. Merece la pena leerlo, es corto apenas 224 páginas y una vez que te dejas llevar por su ritmo ya no lo puedes soltar. 

¿Lo habéis leído? Si es así ¿Qué os ha parecido?

miércoles, 19 de diciembre de 2018

LOS DIARIOS DE ADÁN Y EVA

Curioso libro de Mark Twain donde quedan reflejados los roles masculino y femenino en dos de los personajes de la Biblia más conocidos, Adán y Eva. Roles convertidos en clichés, hoy en día, pero que de alguna forma sí que definen como el escritor veía en su época a cada uno de ellos. 

Nos presenta a Adán como un ser que vive tranquilo sin ir más allá de lo que el paraíso le ofrece. Y, por otro lado, Eva aparece como un terremoto preguntándose el por qué de las cosas, dando nombre a todo y organizando aquel paraíso.

Mark Twain desgrana la convivencia de estos dos personajes a través del diario de cada uno de ellos donde expresan lo que piensa uno del otro. 

Es un libro muy corto y se lee del tirón. Esta bonita edición contiene además unas curiosas ilustraciones de Francisco Meléndez.


Ilustración de Francisco Meléndez


lunes, 17 de diciembre de 2018

MENDEL EL DE LOS LIBROS

No había leído antes a Stefan Zweig y, desde luego, no he podido elegir mejor título para iniciarme con su literatura. Es un relato bonito, acogedor y entrañable aderezado todo ello con una pizca de tristeza, porque así es la vida alegre y triste a la vez.

Y de eso trata esta historia, de la vida de Jakob Mendel. Un viejo librero de antiguo apostado siempre en la misma mesa de un café de Viena donde no solo atendía a su culta clientela, sino que podría decirse que vivía allí, absorto entre sus libros. Fue admirado por muchos y desahuciado al final de su vida por gente que no supo apreciar su valor.

Un hombre que le conoció en un momento de su vida hará de narrador de esta sencilla historia. De él apenas conoceremos nada más que algún que otro detalle, pero de Mendel nos deja una auténtica radiografía.

Es un relato de apenas sesenta páginas, pero de una gran intensidad. Leerlo es un placer para los sentidos con su prosa sencilla, humana y muy elegante. Y aunque se lee del tirón, os recomiendo que la leáis con tranquilidad y la disfrutéis.

lunes, 8 de octubre de 2018

NIEBLA EN TÁNGER

"Niebla en Tánger" es el primer libro que he leído de esta autora y he de decir que me ha gustado, pero con alguna pequeña pega. 

La trama es envolvente y te engancha, no desde la primera hoja, pero casi. Sin embargo, aunque lo he disfrutado y me ha gustado e, incluso, lo recomendaría; he encontrado ciertas acciones de la protagonista que en un principio me parecieron un tanto inverosímiles. Si obvias esos pequeños detalles, que tampoco es que entorpezcan la lectura ni mucho menos, y te dejas llevar por la historia se convierte en una lectura agradable, bonita y entretenida. 

Los personajes podríamos decir que están bien trazados, pero tampoco es que me hayan causado gran impresión.

Lo que sí considero un punto fuerte de la novela es la ambientación. La autora recrea Tánger de una forma maravillosa. No solo te la imaginas, tal cual es, sino que en cuanto cierras el libro te dan ganas de coger un billete de avión para conocer esa maravillosa ciudad.

Por otro lado, también me ha gustado mucho su escritura. Creo no equivocarme si digo que en realidad lo que me envolvía eran sus palabras, más que la historia en sí. 

No descarto leer otros libros de ella. Me consta, según he podido leer en otras críticas, que este no es de los mejores, así que probaré con algún otro.

jueves, 26 de abril de 2018

LA DAMA DE PICAS

SINOPSIS:
La obra de Alexander Pushkin (1799-1837) -reconocido unánimemente como uno de los principales forjadores de la literatura moderna en Rusia- sirvió de crisol donde se fundieron la precisión de la lengua escrita con la fértil fantasía de la lengua hablada. Relato misterioso y fantástico provisto de elementos hoffmanianos, La dama de picas, una joya narrativa que justificaría por sí sola el volumen, ilustra a través de la peripecia del desdichado Guermann -alemán rusificado enérgico y calculador que acaba cayendo, no obstante, en la trampa del "alma rusa"- el drama eterno de la quimera que el propio deseo hace omnipresente. Por su parte, en Dubrovski, obra de talante romántico que avanza de la negación orgullosa, y a veces suicida de la realidad, al esfuerzo por comprenderla, Pushkin incide en uno de sus temas favoritos -el del noble que se halla desgarrado entre la rebelión de los siervos y la violencia de los poderosos- y que habría de encontrar su formulación más acabada en "La hija del capitán".

Esta obra de Alexander Pushkin, como podemos ver en la sinopsis, está considerada como una pequeña joya de la literatura rusa. Pequeña por su tamaño, ya que solo cuenta, en esta edición, con 76 páginas y varias de ellas son ilustraciones. 

Es una historia donde además de la avaricia, el misterio e, incluso, la fantasía que pueblan sus páginas, nos encontramos con un fiel reflejo de la sociedad rusa de aquella época. Se lee de una sentada, como es lógico.

No había leído a Pushkin y he de decir que me ha gustado la frescura de este escritor. Por lo menos, en esta obra, prima la sencillez y la ligereza sin entretenerse en eternas descripciones. No descarto leer otros libros suyos, algo más extensos.