Todos conocemos las coplas de Jorge Manrique y poco se puede decir de ellas que no se haya dicho ya o que no sepamos.
Está formado por cuarenta coplas distribuidas en tres partes. En la primera hace referencia a la vida en la Tierra, donde reflexiona sobre el amor y el placer y su efímera forma, y sobre la muerte. En la segunda parte recuerda la vida de personajes famosos, como reyes y caballeros (él mismo fue un caballero diestro en la espada) que lo tuvieron todo y al final nada. Y la última, dedicada a la vida eterna, es la que dedica a su padre ensalzando sus cualidades.
No soy mucho de poesía, pero no me importa leer algo de este género, de vez en cuando y no puedo decir otra cosa sino que he disfrutado de su lectura.
Jorge Manrique nació en 1440 y murió en 1479. Fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, sobrino del poeta Gómez Manrique. Esta obra está considerada como uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.