Mostrando entradas con la etiqueta Eba Martín Muñoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eba Martín Muñoz. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2018

LA CONDESA MUERTA

Con esta reseña vuelvo al terror de la mano de Eba Martín Muñoz, autora de varios libros que ya he reseñado en ocasiones anteriores y de los cuáles voy a dejar abajo los enlaces a mis reseñas por si queréis echar un vistazo. 

Ya he comentado otras veces que no soy de este tipo de género, pero he de decir que me fascinan los libros de Eba. Me gusta mucho ese toque de humor satírico, otras veces irónico e, incluso, negro que entremezcla con escenas terroríficas y sangrientas. 

En "La condesa muerta" la acción se desarrolla de forma paralela entre dos épocas, siglo XXI y el siglo XVIII.  Ambas están unidas por una serie de acontecimientos ocurridos en el pasado, pero que sus consecuencias siguen afectando en la actualidad. 

La trama no decae en ningún momento y casi se lee del tirón. Resulta una lectura ágil y te engancha desde la primera página, aunque he de decir que a mí me enamoró ya con el título y la portada. Pero esta novela no es solo de crímenes, misterio y terror, que no es poco, sino que su alma va mucho más allá; Eba, a través de sus páginas, nos envía señales subliminales como el maltrato a la mujer, la desigualdad entre hombres y mujeres o la fragilidad de las amistades, por ejemplo, es más, esto es un punto en común en sus obras. 

Sus descripciones son buenísimas al igual que su narrativa y te lleva de una época a otra de forma magistral y, entre medias, una leyenda que da sentido a todo lo que ocurre. 

Todos sus personajes son igual de buenos y es curiosa la capacidad que tiene la autora de hacer que hasta los más malvados te lleguen muy dentro. No sabría decir cuál ha sido mi personaje favorito en este libro, pero tengo que destacar el papel del inspector Segreto y de Victoria, en la actualidad, y el de la condesa, por supuesto, en la época pasada. Pero los demás que les acompañan a unos y a otra no se quedan atrás; todos ellos gozan de personalidad y sentido en la historia. 

Otros libros de Eba Martín que he reseñado:







Por supuesto ha escrito varios libros más. Os dejo el enlace a su página de facebook donde podéis encontrar mucha más información de cualquiera de ellos y de su nuevo proyecto de mecenazgo, también os dejo el enlace. 



Espero que os animéis a leer a esta autora: "La condesa muerta", por ejemplo, es un buen libro para empezar, si todavía no habéis leído nada suyo.

martes, 27 de marzo de 2018

ÁNGELA

Y pasamos del humor y la aventura de la entrada anterior, al psicothriller. Esta semana os traigo la segunda parte de "Los ojos de la muerte", de Eba Martín. Si queréis ver la reseña que hice en su momento de esta primera parte, podéis pinchar aquí. Intentaré centrarme en la segunda parte, aunque es difícil evitar compararla con la primera. 

La lectura de "Ángela" es tan adictiva que tienes la sensación de que has caído en sus garras de forma irremediable. He de decir que este libro es igual de atrayente que el primero.

Toda la obra completa es una historia diferente y el estilo de narración le confiere originalidad. Hay algunos capítulos que me parecen buenísimos y la trama es perfecta, sin cabos ni flecos sueltos. "Ángela" tiene un punto diferente a "Los ojos de la muerte" y quizá sea lo que más me ha desconcertado porque me la esperaba más en la misma línea, pero no por ello he dejado de disfrutarla igual. En esta segunda parte, sí que he apreciado algún que otro toque de humor negro.

En cuanto a los personajes, Eba ha sabido sacar todo su jugo. Sus protagonistas evolucionan al mismo ritmo que la historia. Aquí tengo que añadir, aunque es difícil explicarlo sin hacer spoiler, que me ha costado empatizar con alguno de ellos. Pero es que, como ya he dicho antes, me ha pillado desprevenida el giro que la autora ha dado a la historia, esto es solo una apreciación mía.

A Ángela la vamos a ver interpretando un nuevo papel y aunque simpatizar con ella es harto difícil (no voy a decir por qué; si os habéis leído "Los ojos de la muerte" sabréis a que me refiero, no voy a decir más) hay que reconocer que es un personaje auténtico y difícil de llevar.

Sin embargo, de David, el otro personaje principal, me esperaba más porque creía que iba a ser, podríamos decir "un digno sucesor" de sus progenitoras. Quizá me ha faltado ese nexo de unión con él, como me pasó, sobre todo con dos personajes de la primera parte. Quiero reiterar que esto es solo una apreciación mía y por poner alguna pega, pero no quiero que desmerezca para nada a este personaje, ya que creo que lo que la autora quería, en esta segunda parte, era dar ese otro aire a la historia, como he dicho anteriormente, y, por eso, me ha chocado más la personalidad de los dos personajes e, incluso, la historia en sí.

Quizá dicho todo esto así, un poco entre líneas, no sirve de gran ayuda, pero no me gusta hacer spoiler de las obras que reseño. Solo os animo a que las leáis, aunque no sea un género que os atraiga demasiado, yo lo he hecho y he disfrutado de su lectura. Y, por supuesto, si os gusta este género, no lo dudéis.

Aquí os dejo los enlaces de sus dos obras:
               
                      
                             Amazon

Amazon

lunes, 15 de enero de 2018

SERES MALDITOS. El ORIGEN.

Últimamente he incorporado a mis lecturas géneros que nunca me había propuesto leer, pero por circunstancias de la vida han llegando a mis manos y he de decir que no estoy saliendo mal parada. Hace poco leí el de "Los ojos de la muerte" de Eba Martín Muñoz, la misma autora del libro que os traigo hoy, y del que tengo la segunda parte esperando en la estantería a que le llegue su turno. Me gustó tanto que cuando se me ofreció leer el de "Seres malditos" lo cogí con ganas. 

Es verdad que el primero me gustó mucho más no por calidad literaria, porque eso sin duda alguna lo tienen ambos, pero sí quizá por la historia que se cuenta. Sin embargo, "Seres malditos" tiene algo que engancha. Quizá esa mezcla de vampirismo, fuera de todos los tópicos, con cierto sentido del humor y la naturalidad con la que se muestran los personajes, han hecho que sea una lectura atractiva. Desde luego, lo recomiendo para los amantes de este género. 

Este libro es el primero de la saga gótica. De momento Eba ha publicado los tres primeros y pronto saldrá el cuarto, además hace poco salió a la venta "Glosarios malditos". Si os animáis a leer "El origen" os recomiendo que penséis en leer toda la saga, ya que este primer libro es bastante introductorio.


                 

Eba Martín ha creado un mundo, caótico, diferente, donde todo es posible y todo tiene cabida. Entre líneas se atisba la tolerancia, el poder, la maldad, la miseria, el amor o la traición.

Sus personajes no tienen desperdicio, sobre todo, Leo, Luna y Lidia o Yo, que me han gustado mucho aunque los demás no se quedan atrás, ni mucho menos. Cada uno tiene su propia personalidad y aspecto, pues no hay que olvidar que estamos en un mundo lleno de vampiros, demonios, brujas, nigromantes y cualquier ejemplar que se te pueda pasar por la cabeza. Todos ellos se mueven en distintas épocas y lugares y se va pasando de uno a otro en cada capítulo. Pero la autora inicia cada uno de ellos con el nombre del personaje y la época en el que se encuentra, con lo cual, no hay pérdida posible. La lectura se hace muy ágil, ya que, los capítulos son muy cortos y le da un dinamismo que cuando te quieres dar cuenta ya estás por la mitad del libro. 

Dicho todo esto si eres amante de estas historias seguro que te va a gustar. No he leído anteriormente nada de este género y no puedo compararlo, pero sí he visto críticas en las que se señala que es distinto a lo escrito hasta ahora. 

Y vosotros ¿lo habéis leído?


lunes, 11 de diciembre de 2017

LOS OJOS DE LA MUERTE

                                  Sinopsis
Cuando la joven Natalia abandona el orfanato para reunirse con un padre totalmente desconocido, no se podía imaginar que la verdadera pesadilla estaba a punto de comenzar para ella. A través de los diarios de su madre muerta, descubrirá una realidad que llevaba oculta largo tiempo. Los fantasmas despiertan y una oscura amenaza se cierne sobre ella hasta que abandona el hogar. Años después, la pesadilla volverá a comenzar. Sólo que, quizá, esta vez no haya escapatoria… 1. La Muerte ha regresado. 2. Tiene hambre. 3. Te está buscando. 4. No la mires a los ojos. 5. Si tu ventana aparece abierta, ¡huye!

No soy muy dada a este género, incluso podría decir que me he estrenado con este libro, pero no me cabe la menor duda que he acertado de lleno. 

Lo primero que llamó mi atención del libro fue la portada y el título que bajo mi punto de vista han sido un acierto y que dice mucho de la historia que nos encontraremos en su interior. Nada más empezar a leer me encuentro con una emotiva y preciosa dedicatoria de la autora a su perrita fallecida, poco antes de terminar el libro, que me pareció de lo más bonito. Y cuando ya me adentré entre sus páginas, me enganchó de tal forma que fue un no parar de leer hasta acabarlo y, desde luego, no me ha decepcionado en absoluto. 

Nada de esta historia te va a dejar indiferente, hazme caso, y deja que Natalia entre en tu vida. Ella se acoplará en un rincón de tu corazón desde la primera línea. Crecerás, amarás y sufrirás con ella, pero una vez que te haya atrapado ya no serás capaz de olvidarla. Querrás protegerla y acogerla entre tus brazos, pero jamás, ¡nunca!, acuérdate; ¡nunca! nombres a Ángela, podría encontrarla y todo acabaría de repente. 

Sin embargo no solo vamos a tener que preocuparnos de Natalia, ella no estará sola en esta andadura. Eba nos presenta un elenco de personajes que ni mucho menos se quedan atrás. Cada uno con su propia personalidad e identidad que llegará a ser tan fuerte como la de nuestra protagonista.

Eba Martín nos ofrece esta historia de terror donde el suspense no te deja ni respirar. Las páginas del libro van a pasar tan rápidas como Natalia escribe las de su diario. El miedo traspasará tu piel y helará tu corazón. Si abres la ventana y Ángela te encuentra te llevará con ella y ya no habrá vuelta atrás. Todo habrá acabado.

Déjate llevar por este magnífico psicothriller de Eba Martín Muñoz. No te arrepentirás de ello. Pero recuerda:

Clic, clic, clic, clic...
Nueve y diez, no abras la ventana, o haré lo que me dé la gana...
Toc, toc, toc...