Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

LA MALDICIÓN DE LOS STEVENSON

Cambiando totalmente de tercio de lo leído y reseñado estos últimos días, os traigo una obra de teatro escrita por Antonio Lagares, del que llevo tiempo para leer alguna de sus obras, pero que por una razón o por otra había relegado a un segundo plano. Esta obra, como se puede ver en la portada, ha sido galardonada con el Premio de Gemma de Teatro.

La historia retrata los problemas internos de una familia de alta sociedad inglesa a mediados del siglo XX. Y aunque las drogas y el amor están de fondo, la trama se centra en la maldición de los Stevenson donde se cuenta que todo el que entra en su casa ya no vuelve a salir.

La trama tiene su intriga y se lee del tirón. No suelo leer mucho teatro y por lo tanto no entiendo de ello, pero me ha gustado. Es una obra corta y como he visto en otras reseñas podría estar bien para representarla en un teatro, ¿por qué no? Pero eso lo dejo para los entendidos. Me ha resultado entretenida.

martes, 17 de julio de 2018

LA CASA DE BERNARDA ALBA

No tengo costumbre de leer teatro, pues no es un género que me atraiga demasiado a la hora de leer, pero tenía ganas de dedicarle un ratito a este maravilloso clásico de Federico García Lorca que escribió poco antes de ser asesinado.

La obra no es muy larga y se lee sin sentir y ha tenido distintas adaptaciones en la televisión y en el teatro.

En ella se reflejan claramente las tradiciones y las normas sociales de la época llevadas a raja tabla. Para mí hay dos personajes claves en esta obra. 

Por un lado, Bernarda, la madre, la cual, representa la tiranía y la imposición en la familia al recluir a sus hijas en un luto riguroso de ocho años. Todas ellas obedecen y acatan las órdenes de su madre, excepto, Adela, la hija menor, la única que se revela ante ello y que para mí es la otra protagonista principal. Aun así cada uno de los personajes tienen un papel excepcional en la obra.

Este drama acabará convirtiéndose en una tragedia cuando Pepe Romero aparece dispuesto a casarse con Angustias, la mayor de las hijas, mientras mantiene relaciones en secreto con Adela, la más pequeña, y son descubiertos.

No voy a contar más para no destripar la historia, aunque la mayoría la conocemos.