Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Giner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Giner. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

EL SANADOR DE CABALLOS


El libro que hoy os presento, de novela histórica, seguro que os va a gustar, incluso puede que muchos de vosotros ya la hayáis leído. Es un libro fácil de leer, su historia es novelada pero dentro de un marco histórico real.

Comienza en plena Reconquista, época donde los territorios de la península eran disputados continuamente por cristianos y almohades. En 1195, en la gran batalla de Alarcos, los sarracenos se hicieron con esas tierras ocupadas, en ese momento, por los cristianos. Quemaban aldeas asesinando a todo el que se cruzaba, quedando destruida cualquier hacienda que se interpusiera en su camino, entre ellas, la de la familia de nuestro protagonista, Diego de Malagón; su padre y su hermana fueron asesinados y a las dos hermanas pequeñas las raptaron para llevarlas al harén del Califa, además de quedar destruida la posada que su padre había logrado levantar con el trabajo de toda su vida.

Diego consiguió huir en dirección a Toledo, ciudad donde convivían las tres religiones. Durante todo el camino en su corazón anidaba la obsesión por la venganza y su cabeza intentaba idear un plan para poder rescatar a las niñas. Pero, al llegar a la ciudad se dio cuenta que primero necesitaba un medio de subsistencia. Allí conoció a Galib, que viendo la buena mano que tenía con los caballos y el amor que les profesaba no dudó en acogerle como aprendiz de albéitar.

Este oficio no solo consistía en cuidar y sanar a los caballos sino también en saber cruzarlos para conseguir ejemplares cada vez más fuertes y sanos, que resistieran las grandes batallas. Dicha ocupación despertó en Diego el afán de saber cada vez más y querer ampliar sus conocimientos.

Pero, el destino se torció y tuvo que volver a marcharse. La obsesión por encontrar a sus hermanas y la necesidad de seguir investigando y de aprender le llevaron por distintos derroteros. Entre aventuras y desventuras conoció el amor e incluso llegó a convertirse en espía.

No quiero contar ni destripar nada más de este magnífico libro, que me leí hace ya un tiempo. Una historia apasionante, muy bien contada y aunque es ficticia, se desarrolla en varios puntos clave históricos de esa época haciendo a Diego partícipe de ellos.

sábado, 14 de abril de 2012

EL JINETE DEL SILENCIO

Tras las desventuras que sufre nuestro protagonista, Yago, a uno se le queda el alma encogida. No tiene poco con sus problemas autistas (síndrome de Asperger en la actualidad) y el poco entendimiento de la gente de su alrededor, como para encima ir metiéndose de cabeza, como se suele decir en "camisa de once varas".
El libro es ameno, entretenido y se lee rápidamente. Nos narra las peripecias de Yago en un mundo que no entiende, donde siente el rechazo de todos lo que le van rodeando a lo largo de su vida. Pocas personas le demostrarán cariño y respeto.
En pleno imperio de Carlos V, de una relación entre una doncella y un hacendado de Jerez, nace Yago casi muerto y será un caballo quien le haga revivir. Desarrolla un instinto con estos animales tras los cuales se refugiará y  sentirá la seguridad entre sus lomos.
Pasará hambre y penurias durante toda su infancia, de mano en mano huyendo de los que le tratan mal. Conoce a Camilo, monje de la Cartuja de la Indefensión, el cuál será el único que sabrá mirar en su corazón. Sabrá lo que es la esclavitud en sus propias carnes aunque el destino le compensará al conocer a Hiasy, una esclava que llegó a ser muy especial para él y a Volker y Carmen con su particular historia. Le tratarán de loco y le meterán en un hospital para enfermos mentales donde sufrirá en sus propias carnes los experimentos de un loco. En fin, sufrirá un sin fin de penurias incluso cumpliendo su sueño, al  trabajar en una escuela de equitación cerca de sus amigos, allí también concerá el desprecio y la decepción.