Mostrando entradas con la etiqueta María Dueñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Dueñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

LAS HIJAS DEL CAPITÁN

María Dueñas se está convirtiendo en una de esas escritoras que empiezan a formar parte de un rincón especial en mi biblioteca. El libro que os traigo esta semana es su cuarta novela y no me ha defraudado en absoluto. 

Las novelas de María tienen un aroma especial, pero éste en concreto está rodeado de un halo diferente. La ambientación es magnífica y sus personajes muy buenos. Además la historia de las tres hermanas os llegará al corazón. 

Cada una de ellas tiene su personalidad, con sus aciertos y desatinos, sus deseos, buenos y malos, y sus sueños que les ayudan a tirar hacia adelante. Acompañadas además de un magnífico plantel de personajes secundarios. 

Es un libro que además te engancha desde la primera línea y cuesta dejarlo a lo largo de sus seiscientas veinticuatro páginas. Aunque por ponerle alguna pega el lenguaje a veces se vuelve un tanto espeso y se recrea demasiado nombrando calles y lugares, que aunque te ayudan a situarte, puede que en algunos momentos sea excesivo. A pesar de ello, he disfrutado mucho la historia y lo recomiendo.

No sé si lo habréis leído y opináis lo mismo. ¿Qué os ha parecido?

miércoles, 9 de enero de 2013

MISIÓN OLVIDO

Después de leer “El tiempo entre costuras” de María Dueñas, estaba deseando de que llegara la publicación de su siguiente novela: “Misión Olvido”. Tengo que decir que la primera me gustó muchísimo más, con una trama más interesante e inolvidable, pero quizá porque había leído reseñas en las que también se afirmaba esto, mis expectativas habían bajado considerablemente, con lo cual, cuando por fin lo tuve entre mis manos y empecé a leer me enganchó y no me ha desilusionado tanto como pensé que ocurriría.

Así es que, me dejé llevar de la mano de Blanca Perea y me fui a California y volví a recorrer, con Andrés Fontana y Daniel Carter, parte de la geografía española de principios y mediados del siglo XX, compartiendo sus vidas, sus anhelos y sus tristes añoranzas. 

Blanca viaja a Santa Cecilia huyendo de su vida desmoronada en España. Su trabajo, en la Universidad de dicha localidad californiana consistirá básicamente en ordenar el legado dejado por el profesor Andrés Fontana. Pero la investigación, para su posible ordenación, nos traerá más de una sorpresa. Blanca, en su lucha por huir del presente se involucra, más de lo que al principio pensó, en el pasado del profesor y de su discípulo. Sin querer, el legado le ayudará a asentar las bases para su propio futuro.

Me pareció un libro sencillo y ameno que según te vas adentrando entre sus páginas te va envolviendo entre las garras de su trama. Sin llegar a ser una de mis novelas favoritas, como he comentado al principio más floja que “El tiempo entre costuras” (la tengo con una alta valoración), disfruté con ella y me alegro de haberla leído.