viernes, 28 de diciembre de 2018

EL ALGUACIL ENDEMONIADO

Y para terminar este año con los clásicos os traigo esta obra de Francisco de Quevedo.

En ella un sacerdote que se dedica a realizar exorcismos entabla una conversación con el diablo que ha poseído a un alguacil al que intenta exorcizar.

La sátira y la crítica a las supersticiones populares planean por toda la obra. Quevedo las ridiculiza, pues se atribuían a los demonios los males de una sociedad gobernada por la Iglesia.

El diálogo que mantienen el exorcista y el diablo no tiene desperdicio. Es una historia corta y se lee del tirón. Me ha resultado curiosa.

Francisco de Quevedo nación en Madrid en 1580 y murió en Ciudad Real en 1645. Fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española. Es conocido por su obra poética, pero también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos (Wikipedia)

jueves, 27 de diciembre de 2018

LA MALDICIÓN DE LOS STEVENSON

Cambiando totalmente de tercio de lo leído y reseñado estos últimos días, os traigo una obra de teatro escrita por Antonio Lagares, del que llevo tiempo para leer alguna de sus obras, pero que por una razón o por otra había relegado a un segundo plano. Esta obra, como se puede ver en la portada, ha sido galardonada con el Premio de Gemma de Teatro.

La historia retrata los problemas internos de una familia de alta sociedad inglesa a mediados del siglo XX. Y aunque las drogas y el amor están de fondo, la trama se centra en la maldición de los Stevenson donde se cuenta que todo el que entra en su casa ya no vuelve a salir.

La trama tiene su intriga y se lee del tirón. No suelo leer mucho teatro y por lo tanto no entiendo de ello, pero me ha gustado. Es una obra corta y como he visto en otras reseñas podría estar bien para representarla en un teatro, ¿por qué no? Pero eso lo dejo para los entendidos. Me ha resultado entretenida.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

Todos conocemos las coplas de Jorge Manrique y poco se puede decir de ellas que no se haya dicho ya o que no sepamos. 

Está formado por cuarenta coplas distribuidas en tres partes. En la primera hace referencia a la vida en la Tierra, donde reflexiona sobre el amor y el placer y su efímera forma, y sobre la muerte. En la segunda parte recuerda la vida de personajes famosos, como reyes y caballeros (él mismo fue un caballero diestro en la espada) que lo tuvieron todo y al final nada. Y la última, dedicada a la vida eterna, es la que dedica a su padre ensalzando sus cualidades. 

No soy mucho de poesía, pero no me importa leer algo de este género, de vez en cuando y no puedo decir otra cosa sino que he disfrutado de su lectura.

Jorge Manrique nació en 1440 y murió en 1479. Fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, sobrino del poeta Gómez Manrique. Esta obra está considerada como uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos. 


viernes, 21 de diciembre de 2018

CUENTOS DE LA ALHAMBRA

De pequeña tenía un libro de cuentos que me encantaba. Lo leí una y mil veces hasta casi aprendérmelo de memoria. Entre ellos había uno que trataba de tres princesas, Zaida, Zoraida y Zorahaida, encerradas en una torre por su padre y que era mi preferido. Este libro creo que lo debí de perder en alguna limpieza de esas que hacían las madres y de las que los hijos no nos enterábamos, pero aun así no he dejado de buscarlo y no me abandona la idea de que algún lo encontraré guardado no se sabe dónde. 

Y cuando, no hace mucho, me enteré de que ese cuento estaba basado en una leyenda de la Alhambra y que Washington Irving lo había escrito en un libro suyo, no me lo podía creer. Mi misión a partir de entonces, fue encontrarlo. Aproveché que iba a viajar a Granada e iba a visitar de nuevo la Alhambra y busqué el libro. Y de allí me lo traje con mucho cariño y guardado entre algodonesEsta edición además tiene intercaladas fotos de la Alhambra. Lo que no me gusta es que está en formato de tapa blanda y de bolsillo. No encontré ni una sola edición en tapa dura.

En cuanto al libro os puedo decir que Washington Irving lo escribió alojado en la Alhambra donde pudo recopilar leyendas y datos de sus habitantes y de los archivos de la Biblioteca universitaria granadina. 

Está compuesto de varios cuentos o narraciones, basados en dichas leyendas, historias que te hacen retroceder a mundos lejanos y culturas diferentes, intercalados con su diario de viaje y anécdotas durante su estancia en la Alhambra. 

Un bonito libro para leer del cual mi relato favorito es el de la "Leyenda de las tres princesas", por razones obvias.

jueves, 20 de diciembre de 2018

LOS PAPELES DE ASPERN

En esta historia nos vamos a encontrar con un protagonista, crítico literario, que hará lo imposible por conseguir unos papeles de un poeta al que admira, Aspern. Estos papeles están guardados y custodiados por una anciana, amante del poeta, que vive encerrada en su mansión decrépita con su sobrina.

La historia se desarrolla en Venecia y he de decir que lo que más me ha gustado ha sido la ambientación. 

Sus personajes están bien tratados con su característica forma de ser: el uno hipócrita y falso pues usa todas sus armas los famosos papeles, la anciana mezquina y ruin, la cual, se mueve solo por dinero y, por último, la ingenua sobrina que convive con ella y a la que usan cada uno de ellos para sus propios propósitos.

Entre tanta ingenuidad y perversidad intenta flotar una historia de amor con un final sorprendente.

Es un libro de apenas 170 páginas. Te engancha enseguida y casi se lee del tirón. Me ha gustado, pero sin más.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

LOS DIARIOS DE ADÁN Y EVA

Curioso libro de Mark Twain donde quedan reflejados los roles masculino y femenino en dos de los personajes de la Biblia más conocidos, Adán y Eva. Roles convertidos en clichés, hoy en día, pero que de alguna forma sí que definen como el escritor veía en su época a cada uno de ellos. 

Nos presenta a Adán como un ser que vive tranquilo sin ir más allá de lo que el paraíso le ofrece. Y, por otro lado, Eva aparece como un terremoto preguntándose el por qué de las cosas, dando nombre a todo y organizando aquel paraíso.

Mark Twain desgrana la convivencia de estos dos personajes a través del diario de cada uno de ellos donde expresan lo que piensa uno del otro. 

Es un libro muy corto y se lee del tirón. Esta bonita edición contiene además unas curiosas ilustraciones de Francisco Meléndez.


Ilustración de Francisco Meléndez


lunes, 17 de diciembre de 2018

MENDEL EL DE LOS LIBROS

No había leído antes a Stefan Zweig y, desde luego, no he podido elegir mejor título para iniciarme con su literatura. Es un relato bonito, acogedor y entrañable aderezado todo ello con una pizca de tristeza, porque así es la vida alegre y triste a la vez.

Y de eso trata esta historia, de la vida de Jakob Mendel. Un viejo librero de antiguo apostado siempre en la misma mesa de un café de Viena donde no solo atendía a su culta clientela, sino que podría decirse que vivía allí, absorto entre sus libros. Fue admirado por muchos y desahuciado al final de su vida por gente que no supo apreciar su valor.

Un hombre que le conoció en un momento de su vida hará de narrador de esta sencilla historia. De él apenas conoceremos nada más que algún que otro detalle, pero de Mendel nos deja una auténtica radiografía.

Es un relato de apenas sesenta páginas, pero de una gran intensidad. Leerlo es un placer para los sentidos con su prosa sencilla, humana y muy elegante. Y aunque se lee del tirón, os recomiendo que la leáis con tranquilidad y la disfrutéis.

martes, 11 de diciembre de 2018

VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO

Julio Verne, uno de los clásicos por excelencia de la literatura, fue un estudioso de la ciencia y la tecnología de su época, lo que le permitió ser un hombre adelantado a su tiempo que con la ayuda de una imaginación desbordante nos dejó una gran serie de novelas.

En esta ocasión nos relata un viaje fuera de lo común, sobre todo en aquella época. Pues recorre el fondo marino de todo el planeta a bordo de un submarino que todavía no se había inventado.

Una historia por completo distinta a lo que nos podemos encontrar en la actualidad. Un libro de aventuras y de ciencia-ficción en aquel entonces. 

Los personajes están muy bien tratados aunque se echa en falta, quizá, algo más de profundidad en sus vidas. Pero bajo mi punto de vista creo que en realidad el verdadero protagonista es el fondo submarino, el cual, Julio Verne lo describe de forma tan explícita que parece que aquel viaje lo hubiera hecho de verdad.

Es una lectura agradable y engancha desde la primera página, tan solo la pega del exceso de descripciones que ralentiza un poco la trama. Pero merece la pena seguir leyendo y dar la vuelta al mundo por las profundidades del mar. 

¿Quién no ha oído hablar del capitán Nemo y su Nautilus?


miércoles, 5 de diciembre de 2018

MUERTE DE UNA HEROÍNA ROJA

En esta ocasión me he aventurado con la literatura asiática completamente nueva para mí. Hace poco me inicié con un autor japonés y ahora lo he hecho con un escritor chino, Qiu Xiaolong. He de decir que este libro ha sido una lectura muy interesante y distinta aunque al principio me costó un poco habituarme a expresiones y costumbres de aquel país.

El libro comienza con el hallazgo del cadáver de una mujer y la investigación de lo sucedido va a ser la trama principal de la novela. Pero esta vez no es una simple novela policíaca, ya que el autor nos hace una verdadera radiografía de la sociedad, la cultura, la gastronomía, las costumbres y el día a día de un país a finales del siglo XX. Un país que intenta salir de la conocida "Revolución cultural" y donde se persigue la tentación capitalista. Y es que para entender esta historia necesitas conocer todo ello y mucho más.

Sus personajes me parecen muy buenos, sobre todo el Inspector Jefe Chen Cao. Un policía por completo diferente si lo comparamos con el típico europeo que sale en todas las novelas policíacas. 

La ambientación es genial, como no podía ser de otra forma, ya que con la radiografía que hace el autor de Shanghai y de la sociedad de su país el disfrute está garantizado. 

Es una lectura amena aunque cuesta un poquito adaptarse a nombres, expresiones y situaciones siempre y cuando seas un novato en esta cultura. Supongo que el que esté acostumbrado ese escoyo está salvado. Por mi parte he disfrutado mucho con este libro y me ha ayudado a conocer un poco más una cultura tan lejana como la china y, desde luego, no descarto volver a leer a este autor. 

jueves, 29 de noviembre de 2018

EL PORTADOR DE LUZ

De Benjamín Ruiz he leído varios libros suyos y he de decir que nunca me ha defraudado sino todo lo contrario. Me gusta mucho su escritura donde vuelca todo su alma y eso se nota en la lectura.

En esta historia que os traigo de él vamos a asistir a una lucha en toda regla entre ángeles y demonios. Veremos a Lucifer, Belcebú, Mefistófeles y compañía luchando contra Rafael, Miguel, Gabriel. Sin embargo, esta no es una simple lucha cualquiera entre buenos y malos, ya que Benjamín nos desgrana a la perfección a cada uno de los personajes donde ni los malos son tan malos ni los buenos son tan buenos.

Tenemos entre manos una historia apocalíptica donde los hombres también tenemos mucho que ver.

Pero este libro no es solo una historia entre el bien y el mal es también una crítica a la Humanidad que una y otra vez cae siempre en la misma piedra.

Es una historia original y distinta a lo que se suele leer ahora, pero la he disfrutado igual que otras novelas de este autor porque su escritura es de lo mejorcito que hay hoy en día. Su lectura es ágil y muy amena. Quizá, si he de ser sincera, es cierto que otros libros suyos me han llegado más al alma, pero este también merece la pena leerlo, además es muy corto y se lee enseguida.

Si queréis ver las reseñas de otros libros del autor pinchad en el enlace:










lunes, 26 de noviembre de 2018

LA LEY DE LOS JUSTOS

Con esta lectura he regresado a uno de mis géneros preferidos, por no decir el favorito, que es la novela histórica. Y he de decir que ha sido un éxito rotundo. Una novela de este tipo con tantos personajes variados es una delicia y si está tan bien ambientada como esta ya es el no va más.

Una de las cosas que más me he gustado y me ha llamado la atención es la variedad de expresiones y vocabulario que no conocía o que llevaba mucho tiempo sin escuchar o leer. La historia tiene una ambientación exquisita en todos los aspectos; paisaje, vestimenta, sociedad, medios de transporte y un sin fin de detalles que hace que te muevas por la Barcelona del siglo XIX como pez en el agua. 

Como es lógico en este tipo de novelas tenemos un plantel de personajes para todos los gustos; buenos, malos, regulares, déspotas, idealistas, ricos, pobres, trabajadores... Todos ellos muy bien definidos y coloreados.

De este escritor ya leí en su momento "Te daré la tierra" y "Mar de Fuego", otras dos lecturas que disfruté mucho y que si pincháis en el enlace podréis ver mi reseña de aquel entonces. Y este tercero, desde luego, no me ha defraudado en absoluto. Solo puedo ponerle una pega aunque para nada desmerece el libro, pero me asombra haberla encontrado en un libro de esta categoría y es que el autor arrastra alguna que otra coletilla durante sus mil y pico páginas. Otra cosa que quizá le sobre es alguna que otra descripción, no es que sean largas sino que son tantas, al querer recrear tantos escenarios, que en alguna ocasión creo que podría haberlas hecho un pelín más ligeras o, incluso, haber prescindido de ellas, ya que la novela está tan bien ambientada que llega un momento en que no las necesitas y más si ralentiza la acción, esto por supuesto es mi modesta opinión. 

Y vosotros ¿la habéis leído? ¿Os ha gustado? Pues animaros a dejar vuestros comentarios aquí, en facebook o en instagram. 

jueves, 22 de noviembre de 2018

MEMORIAS DE ADRIANO


Llevaba tiempo con la idea de leer este libro de Marguerite Yourcenar, ya que había oído hablar mucho de él y la verdad es que ya estaba tardando en ponerme con él. Además desde que leí una trilogía de Trajano le tenía más ganas para ver las cosas desde el punto de vista de Adriano.

Estas memorias fueron escritas por él cuando estaba enfermo y ya viejo y las dejó escritas a su sucesor Marco Aurelio. En ellas hace gala de su experiencia como emperador y le da consejos sobre la guerra y el poder, pero también reflexiona sobre la vida, el amor o la filosofía. 

He de decir que no es una lectura ligera, para nada, es más cuesta empezar, avanzar y terminar. A ratos me ha resultado muy interesante, pero reconozco que ha habido momentos de disertación y de reflexiones que me sacaban de la historia y se me han hecho pesados. 

Está considerado una obra de arte y no lo pongo en duda, pero hay que cogerlo con tranquilidad y sin prisas. Leerlo poco a poco.

lunes, 19 de noviembre de 2018

ROSEANNA

Nunca había leído ningún libro de estos autores nórdicos y he de decir que no me defraudado. Una historia policíaca que gira alrededor de una mujer muerta, a la que nadie conoce ni sabe quién es. Un equipo de policía tendrá que conseguir resolver el misterio sin tantos avances como se tiene ahora, ya que la novela es de los años sesenta.

Quizá lo que más me ha gustado es volver a aquella época en la que no había teléfonos móviles ni análisis de ADN, donde los ordenadores eran poco más que una utopía y los inspectores de policía, con su típica gabardina, tenían que fiarse de su olfato de sabueso y de su inteligencia. 

Ha sido una lectura entretenida y adictiva que devoré en un santiamén, ya que la trama está muy bien llevada. En algunos momentos el ritmo se ralentiza a la vez que la resolución del asesinato, cuando los inspectores quedan bloqueados sin saber por dónde tirar, pero creo que eso ayuda a que la historia sea más creíble. 

Ante nosotros tenemos a unos policías de calle, reales y auténticos. Personas normales y corrientes con sus virtudes y sus defectos que usaban su inteligencia y su instinto para resolver casos que en muchas ocasiones les llevaban meses por la falta de recursos. El ambiente me ha parecido de lo mejor y los personajes buenos.

Este libro es el primero de una serie negra de estos escritores, que además fueron pareja sentimental en la vida real, donde podemos seguir a su protagonista el inspector Martin Beck. Son un total de diez libros. 



lunes, 12 de noviembre de 2018

EL MAL QUE LOS HOMBRES HACEN

En esta ocasión traigo otra obra de un compañero, Benjamín Ruiz, que me parece un estupendo escritor. No sé si todavía le debe quedar un pedacito de alma y de corazón en su cuerpo porque sus novelas están a rebosar, ya que se deja hasta el último suspiro en sus textos. 

Esta historia forma parte de una trilogía. El primero fue Años malgastados, si pincháis en el título os llevará a la reseña que hice en su momento. "El mal que los hombres hacen" es el segundo y el tercero se titula "Durmiendo en el fuego", que aún tengo pendiente de leer. 

Cuando terminé el que os traigo hoy, me he preguntado hasta la saciedad como no lo he leído antes, ya que si el primero estuvo genial, el segundo es auténtico y, desde luego, espero no tardar en leer el tercero que también promete. Aunque lo bonito de esta historia es conocer todos los detalles, es cierto, que se pueden leer de forma independiente, por lo menos, el primero y el segundo. Del tercero no puedo hablar porque como ya he comentado no me he puesto todavía con él.


Pero vamos a centramos en este segundo libro de la trilogía, el cual, nos mete de lleno en la historia de la protagonista. Rachel también aparece en Años malgastados, pero sin profundizar demasiado en ella creando un ambiente de intriga y misterio a su alrededor. Sin embargo, aquí podremos conocerla mejor y entender lo que sucedía en el libro anterior. Su vida es absolutamente abrumadora y desde la primera página nos engancha, igual que a ella el destino, sin poder parar de leer.

La caracterización de Rachel y del resto de personajes es auténtica y el ambiente en el que se desarrolla la historia es buenísimo. Los pasajes en la mansión de Cudillero, donde pasa mucho tiempo la protagonista, son geniales.

Su lectura ha sido increíble. Es amena, adictiva y cuesta dejar el libro a un lado para hacer otras cosas. Cuando llegas al final te da pena de no tener otras quinientas páginas más para seguir leyendo, pero para eso tenemos el tercer libro que espero pronto os pueda hablar de él. 

martes, 6 de noviembre de 2018

LA NIEBLA

Esta semana me he adentrado en el terror con uno de los reyes de este género, sin duda alguna, Stephen King aunque el relato que os traigo no es de los más tenebrosos, bajo mi punto de vista. Además en esta edición que he tenido el gusto de leer, no solo he podido disfrutar del relato: "La niebla" que da nombre al libro, sino también de otros dos: "El mono" y "El atajo de la señora Todd".

Tanto uno como otros me parecen unos relatos maravillosos. "La niebla" es sobre todo misterioso, aunque también tiene su punto tenebroso e, incluso, agobiante. Tiene personajes para todos los gustos mejores, peores, raros, excéntricos, valientes, cobardes, la vida misma. Por otra parte, el de "El mono" es sublime y el último me ha parecido muy original y divertido. 

Lo que más me ha gustado en general de los tres relatos es la facilidad con que Stephen King te mete el miedo en el cuerpo sin necesidad de frases o expresiones terroríficas, sino simplemente con la descripción de las situaciones en que mete a sus protagonistas. Tiene una gran habilidad para ello y lo he podido comprobar, sobre todo, en el relato de "El mono". 

Su escritura es aparentemente sencilla, pero no solo es que se lea con suma facilidad sino que te conquista de tal forma que una vez que has empezado a leer cuesta soltar el libro, como si se tratara de una energía oculta que te atara a sus páginas.

Sin duda alguna me ha conquistado y ya estoy pensando cuál es el siguiente libro suyo que voy a leer. Eso sí, esta vez intentaré coger uno un poco más terrorífico.

Y a vosotros ¿os gusta Stephen King?

lunes, 29 de octubre de 2018

HOY NO HACE UN BUEN DÍA PARA TOMAR CHOCOLATE

Como bien he leído en reseñas de otros compañeros sobre este libro, hacer una reseña que esté a su altura es harto difícil. Aun así aquí estoy, que no sea por no haberlo intentado. 

Esta historia épico-lunática, como el propio autor califica esta novela, no solo es épica y lunática sino una gran obra. Su prosa es exquisita y a la vez ágil y sencilla. Es un gusto leer a este autor que derrocha imaginación, ingenio y un gran sentido del humor. Es una novela muy divertida y a nadie dejará indiferente. 

Pero si todo ello fuera poco, Juanma Martín nos trae un plantel de personajes que son el no va más. Desde el Sr. Lárlequin y sus compañeros del Gabinete Extravangante a la Señorita Porcelana, pasando por el Café Strambóticus y su peculiar dueño. Personajes, con mayúsculas y en el amplio sentido de la palabra, pues son auténticos, surrealistas y diferentes a todo lo que se ha visto hasta ahora. 

La acción se desarrolla en un mundo imaginario llamado Nustres y anclado en principios del siglo XX, como si el tiempo no pasara nunca porque allí todos los días son Nustres. Las descripciones son geniales y la puesta en escena es maravillosa. No solo te reirás y pasarás un buen rato leyéndola sino que su lectura te hará disfrutar desde la primera a la última página. 

Pero esta obra no es solo locura y risa, ¡qué va!, sino que hay una crítica a la realidad social que vivimos enmascarada por la peculiar pluma surrealista de este autor. 

Por todo ello y por mucho más no dejes de leer esta novela porque te va a sorprender. Que no te asuste el surrealismo porque es de lujo, que no te espante lo diferente porque es la vida misma, y, sobre todo, que no te aleje de esta maravillosa novela ningún prejuicio a la hora de elegirla como lectura porque te aseguro que no te va a defraudar. 

jueves, 25 de octubre de 2018

HISTORIA DE DOS CIUDADES

Esta vez os traigo un nuevo libro de Charles Dickens. En esta ocasión en "Historia de dos ciudades" el autor nos zarandea de un lado a otro entre Londres y París con historias en apariencia distantes, pero que acabarán entrelazándose. 

Aquí nos vamos a encontrar con un gran contraste entre dos ciudades: una de ellas metida en sus tradiciones y conservadurismo, Londres, y la otra, París, donde la revolución dio lugar a la toma de la Bastilla y la decapitación de reyes y nobles. 

Charles Dickens nos tiene acostumbrados en sus novelas a una ambientación del espacio y de una sociedad realista, al cien por cien, y en esta obra no iba a ser menos. 

A través de sus maravillosos personajes vamos a conocer de primera mano los tejemanejes de los revolucionarios que cambiaron el rumbo de la historia, no sin sangre y horror, en Francia y una sociedad londinense preocupada por lo que ocurría allí. 

Hablar de los personajes de Dickens son palabras mayores, pues ninguno tiene desperdicio y están retratados de forma tan magistral que es imposible desechar ninguno de ellos.

Este libro de Dickens tiene tramos algo más espesos que otros que he leído de él, pero aún así lo he disfrutado. No sé que tiene este autor, pero su escritura hace que te zambullas de cabeza en sus historias y no quieras salir de ellas. Su ritmo y su cadencia te llevan de la mano para no perderte en el siglo XIX y cuando acabas el libro sientes un vacío al regresar a la realidad. Sin embargo, tu mente sigue rememorando durante días esas maravillosas palabras que Dickens sabía enlazar de una manera tan bonita y elegante. 

lunes, 22 de octubre de 2018

TODOS LOS FUEGOS EL FUEGO

Con este libro me he iniciado con uno de los clásicos de la literatura argentina, Julio Cortázar. Es un libro compuesto de ocho relatos considerados como el sumun de los cuentos. 

Todos ellos son en apariencia completamente distintos unos de otros, pero en realidad tienen algo en común y es el tratamiento del hombre como algo abstracto y material.

El relato que más me llamó la atención y me gustó fue el de "La autopista hacia el sur", intuí cierto paralelismo con el "Ensayo sobre la ceguera" de Saramago (salvando las distancias, claro). Otros relatos que me gustaron fueron, por ejemplo, "La salud de los enfermos", "La isla a mediodía", "La señorita Cora" o "Instrucciones para John Howell". Y, por supuesto, el que da nombre al libro: "Todos los fuegos el fuego" donde mezcla en el mismo relato, incluso en el mismo párrafo dos historias diferentes de dos épocas completamente diferentes y que van a desembocar en un mismo final.

Estos relatos de Cortázar tienen tal calidad literaria que incluso cuesta seguirla a veces. Es una literatura tan distinta a la de ahora que hay que hacer un esfuerzo para meterte en ella y desengranar el trasfondo de los relatos que, desde luego, no te dejarán indiferente. Una obra maestra de la que se puede aprender mucho.

¿La habéis leído? Si es así, ¿os ha gustado?

miércoles, 17 de octubre de 2018

EL NOMBRE DE LA ROSA

He aprovechado la realización de un reto para releer esta obra de Umberto Eco que, desde la primera vez que la leí, me conquistó para siempre. La película me parece igual de buena y podría decir que también la he visto unas cuantas veces. 

Tanto la trama como la intriga me parecen estupendas, sin ningún cabo suelto y rodeadas de un gran misterio. 

De los personajes que se puede decir que no se haya dicho ya. Tanto Guillermo de Baskerville como su novicio Adso de Melk, nos acompañarán a lo largo de las cuatrocientas ochenta páginas, enseñándonos uno todo su saber; descubriendo con el otro la vida, tal cual es, con sus esperanzas y miserias. Pero no solo sus protagonistas son excelentes, sino que los personajes secundarios tienen una caracterización buenísima. Si tuviera que quedarme con alguno de ellos, sin duda, lo haría con el viejo Jorge o Malaquías, el bibliotecario. 

De la ambientación para qué hablar, desde luego para mí es de lo mejor que me he encontrado.







Me voy a permitir hablar también de la película la cual me parece estupenda. Sean Connery y Christian Slater hacen su papel perfecto, pero es que al igual que en el libro los secundarios están muy logrados y el ambiente es perfecto. En realidad es de las pocas películas que se adaptan a la perfección al libro. 












Si no lo habéis leído, os lo recomiendo cien por cien, y si ya lo leísteis en su momento, os recomiendo su relectura, no os defraudará. Es una de esas obras que con el tiempo se convertirá en inmortal, si no lo es ya. 

lunes, 8 de octubre de 2018

NIEBLA EN TÁNGER

"Niebla en Tánger" es el primer libro que he leído de esta autora y he de decir que me ha gustado, pero con alguna pequeña pega. 

La trama es envolvente y te engancha, no desde la primera hoja, pero casi. Sin embargo, aunque lo he disfrutado y me ha gustado e, incluso, lo recomendaría; he encontrado ciertas acciones de la protagonista que en un principio me parecieron un tanto inverosímiles. Si obvias esos pequeños detalles, que tampoco es que entorpezcan la lectura ni mucho menos, y te dejas llevar por la historia se convierte en una lectura agradable, bonita y entretenida. 

Los personajes podríamos decir que están bien trazados, pero tampoco es que me hayan causado gran impresión.

Lo que sí considero un punto fuerte de la novela es la ambientación. La autora recrea Tánger de una forma maravillosa. No solo te la imaginas, tal cual es, sino que en cuanto cierras el libro te dan ganas de coger un billete de avión para conocer esa maravillosa ciudad.

Por otro lado, también me ha gustado mucho su escritura. Creo no equivocarme si digo que en realidad lo que me envolvía eran sus palabras, más que la historia en sí. 

No descarto leer otros libros de ella. Me consta, según he podido leer en otras críticas, que este no es de los mejores, así que probaré con algún otro.

lunes, 1 de octubre de 2018

LAS HIJAS DEL CAPITÁN

María Dueñas se está convirtiendo en una de esas escritoras que empiezan a formar parte de un rincón especial en mi biblioteca. El libro que os traigo esta semana es su cuarta novela y no me ha defraudado en absoluto. 

Las novelas de María tienen un aroma especial, pero éste en concreto está rodeado de un halo diferente. La ambientación es magnífica y sus personajes muy buenos. Además la historia de las tres hermanas os llegará al corazón. 

Cada una de ellas tiene su personalidad, con sus aciertos y desatinos, sus deseos, buenos y malos, y sus sueños que les ayudan a tirar hacia adelante. Acompañadas además de un magnífico plantel de personajes secundarios. 

Es un libro que además te engancha desde la primera línea y cuesta dejarlo a lo largo de sus seiscientas veinticuatro páginas. Aunque por ponerle alguna pega el lenguaje a veces se vuelve un tanto espeso y se recrea demasiado nombrando calles y lugares, que aunque te ayudan a situarte, puede que en algunos momentos sea excesivo. A pesar de ello, he disfrutado mucho la historia y lo recomiendo.

No sé si lo habréis leído y opináis lo mismo. ¿Qué os ha parecido?

lunes, 24 de septiembre de 2018

EL LEGADO DE JIMENA EN: PARAÍSO DE CONTRASTES

No hay mayor satisfacción para quién escribe que el reconocimiento del lector. Arantxa del blog: "Paraíso de contrastes" ha publicado una de las reseñas más bonitas de mi novela "El legado de Jimena".



Comentarios como:

[...He sufrido por Jimena, por su hermana. También por Aldara. Por todas juntas y por todas en particular. He sentido su miedo, su ansiedad, su ilusión, su forma de ver la vida, de vivir cada momento con intensidad sin saber lo que les depara el futuro, siendo conscientes de que todo es efímero y lo que un día es negro al siguiente cambia de color según la manera de mirar o de actuar...]

o este otro:

[...Se nota en el lenguaje utilizado, en la manera de expresarse y da una idea de como se vivía en aquella época y lo que sucedía, a pesar de que no haya profundizado en hechos históricos. Si lo hubiera hecho, la novela quizás habría perdido esa agilidad y restado relevancia a lo que de verdad quería contar...]

y este:

[...Las descripciones son muy gráficas. Es fácil imaginarse el frío de las montañas, trasladarse allí y escuchar todos los ruidos nocturnos desconocidos que ponen los pelos de punta. No cuesta ponerse en la piel de las protagonistas, empatizar con ellas...]


Son solo un mínima parte de su reseña. Una reseña que tiene un ritmo cadencioso casi poético y escrita con el alma. No dejes de hacer click en Paraíso de contrastes y disfruta de ella, no te arrepentirás.

Desde aquí solo me queda volver a dar las gracias a Arantxa y desearle suerte también con sus proyectos.

jueves, 13 de septiembre de 2018

EL NARRADOR DE CUENTOS

                         Sinopsis 

Ácido, mordaz, caústico, pero extremadamente divertido, Saki cultivó la sátira social revelándose como un maestro del relato breve. Si empiezas un relato de Saki, lo terminarás. Cuando lo hayas terminado querrás empezar otro, y cuando los hayas leído todos, nunca los olvidarás.

Aunque Saki es uno de los clásicos por excelencia he de decir que no había leído nada suyo hasta ahora. Su nombre real es Hector Hugh Munro, pero se le conoce más por su pseudónimo. Es considerado el maestro del relato corto y, sin duda, este libro es un buen ejemplo de ello. 

En esta edición de la Editorial Eneida, que además nos ofrece una encuadernación muy cuidada, podemos encontrarnos con dieciséis relatos extraordinarios. Todos ellos llenos de ese humor ácido, sátiro y mordaz como se destaca en la propia sinopsis y con un buen ingrediente: finales sorprendentes.
         
Podría nombrar entre mis favoritos a varios de ellos como; "El narrador de cuentos", "La reticencia de lady Anne", "´Sredni Vashtar" o "Té", pero me quedaría corta, pues hasta para nombrar estos me ha costado decidirme, pues todos ellos son magníficos. 

Os recomiendo leer esta pequeña joya de la literatura. Tened por seguro que una vez que empecéis no podréis dejarlo.

jueves, 6 de septiembre de 2018

MÁS ALLÁ DEL INVIERNO

Soy fan indiscutible de Isabel Allende aunque eso no me impide reconocer que no todos sus libros me han llegado de la misma manera. Este que os traigo esta semana es uno de esos que sabes que no es el mejor de ellos, pero que, sin embargo, he disfrutado con su lectura. 

Quizá la historia que une a los protagonistas se me ha quedado un pelín sosa, sin embargo, me han gustado mucho las vidas de cada uno de ellos, que bajo mi opinión son el alma del libro. Su tema principal, sin lugar a dudas, es el de la inmigración ilegal que además suena a denuncia sin dejar de lado valores y sentimientos tan sencillos y básicos como la amistad, el amor o la soledad. 

Isabel Allende pone sobre el tapete problemas actuales que aunque los centra en Sudamérica y Estados Unidos bien podríamos extenderlos a lo largo de todo el planeta. 

Puede que en esta historia, y en algunas de sus últimas obras, falte algo de la esencia de esta autora que nos cautivó a muchos desde "La casa de los espíritus", "La hija de la fortuna" o "Retrato en sepia", pero también creo que como es lógico sus libros han evolucionado al igual que ella. Por mi parte, desde luego, sigo siendo fan suya. 

Os recomiendo leer este libro sin expectativas, simplemente dejándote llevar por su lectura y metiéndote en la piel de cada uno de sus protagonistas. 

miércoles, 29 de agosto de 2018

MALDITAS LÁGRIMAS DE SANGRE

Hoy os traigo una nueva historia de suspense y terror. Una de esas historias que te engullen desde la primera página hasta la última, y no solo por la intriga, sino también por lo bien escrito que está.

Las descripciones son tan buenas que tendrás la sensación de formar parte de las escenas. Y la ambientación ¡chapó!, como se suele decir, pues te creerás que estás en Castrolobos, ese pueblo perdido del norte de España donde transcurre la acción. 

Por otra parte el elenco de personajes es de lo mejor: gente del pueblo cerrada y acérrima con sus creencias, forasteros que no son bien recibidos, fanáticos que acuden ante el supuesto milagro que se está produciendo en el lugar o periodistas atraídos por los sucesos ocurridos. Y cada uno de ellos con su personalidad, virtudes y defectos. Cabe destacar el papel de tres personajes que personalmente me han fascinado: Saturio, el sacristán deforme, pero tan listo como el hambre, Lora, la joven de ojos violetas que se comunica supuestamente con la Virgen y apresada en las garras de su madre, Sixta, controladora y artífice de todo lo que ocurre en Castrolobos: 

«Nada en el pueblo ocurre sin que Sixta se entere»

Todo ello está mezclado de forma magistral en su justa medida sin que nada sobre ni falte. Desde el primer momento que conocí esta obra me llamó la atención y quise leerla y he de decir que no me ha defraudado en absoluto. Os la recomiendo.


viernes, 24 de agosto de 2018

EL MONTE DE LA BRUJA

Esta semana os traigo un precioso cuento infantil de la mano de Emily Smith. 

Un cuento de los que apetece sentarse junto a una chimenea o en un jardín o al borde de la cama de nuestros hijos y leérselo en voz alta. 

Un cuento de los que nos enseñan a convivir y a aceptar al prójimo, tal cual sea. 

Un cuento donde las apariencias engañan y no todo es cómo parece ser. 

En definitiva, un cuento que no debería faltar en la mesilla de nuestros hijos. 

Con una historia sencilla la autora trata problemas de hoy y de siempre, tales como el acoso escolar, los prejuicios ante lo diferente, el maltrato animal e, incluso, el amor a la naturaleza, sin olvidarse de valores como la amistad y la valentía. 

Todo ello está narrado de forma sencilla y muy amena que tanto a padres como a niños e, incluso, a profesores les encanta. Una historia deliciosa de lo más interesante.

No hace falta ser un niño para leer este libro, pues no viene nada mal recordar valores básicos que muchas veces se nos quedan por el camino cuando nos hacemos adultos, por lo que recomiendo leer las andanzas de Maca y Santi con Piruja y su gato. 

¡No os la perdáis!

jueves, 23 de agosto de 2018

EL LEGADO DE JIMENA ESTRENA PORTADA

Después del parón veraniego esperado y muy necesario vuelvo a estar por aquí para seguir compartiendo, conversando y pasando buenos ratos con todos vosotros.
Con mi regreso traigo una novedad que estaba deseando compartir. Mi novela "El legado de Jimena" está de estreno, pues tiene portada nueva realizada por el equipo maravilloso de Serves: Servicios para escritores. Gracias a todos ellos, en especial a Eba y a Juanma. Aquí os dejo la nueva imagen que poco a poco iré actualizando en páginas y blogs. Me alegro de estar nuevamente por aquí.




viernes, 27 de julio de 2018

HABITACIONES VACÍAS

                           SINOPSIS
Un paciente ingresado en un hospital psiquiátrico, decide escribir como parte de su terapia de recuperación, todo lo que sale de su cabeza. Visiones de espectros, viajes al futuro y al pasado, extrañas percepciones, vampiras cazando a sus presas, universos paralelos, fantasmas que buscan a sus amores perdidos, venganzas hacia maltratadores, asesinos que no han pagado por sus crímenes y muertos que no quieren morir. Cuentos que desarrollan tres temas fundamentales para el ser humano: ¿Qué es la muerte? ¿Qué es la locura? ¿Qué es el amor?

IMPRESIONES

Hoy os traigo este maravilloso libro de Benjamín Ruiz. Está formado por once relatos, a cual mejor, escritos desde lo más profundo de la mente y del corazón. No solo no te dejarán indiferente, sino que te harán reflexionar sobre el verdadero sentido de la vida. 

Unos resultan estremecedores y espeluznantes, algunos te dejan con la boca abierta o te llegan al alma y con otros simplemente te quitas el sombrero y dices: ¡chapó! Pero lo que todos tienen en común es que son: extraordinarios, soberbios, admirables. Podría decir que hay varios que son mis preferidos y que permanecerán en mi mente durante mucho tiempo, pero ninguno de ellos tiene desperdicio y son formidables. 

Nunca pensé que un libro de relatos pudiera abstraerme tanto y me tuviera pegada al sillón hasta terminarlo. Lo leí del tirón, ya que me resultaba imposible dejar de leer. Cierto que el libro apenas tiene 116 páginas y los relatos son cortos, pero su lectura es amena y adictiva y su escritura una delicia. 

Solo me queda felicitar a su autor por este excelente libro y animarle a continuar escribiendo así, tal cual lo hace, porque es fascinante tener entre tus manos palabras tan maravillosamente enlazadas. 

Sin duda alguna recomiendo su lectura al cien por cien. No os defraudará, todo lo contrario. Dejaros llevar por estos relatos y no os arrepentiréis.