martes, 27 de marzo de 2018

ÁNGELA

Y pasamos del humor y la aventura de la entrada anterior, al psicothriller. Esta semana os traigo la segunda parte de "Los ojos de la muerte", de Eba Martín. Si queréis ver la reseña que hice en su momento de esta primera parte, podéis pinchar aquí. Intentaré centrarme en la segunda parte, aunque es difícil evitar compararla con la primera. 

La lectura de "Ángela" es tan adictiva que tienes la sensación de que has caído en sus garras de forma irremediable. He de decir que este libro es igual de atrayente que el primero.

Toda la obra completa es una historia diferente y el estilo de narración le confiere originalidad. Hay algunos capítulos que me parecen buenísimos y la trama es perfecta, sin cabos ni flecos sueltos. "Ángela" tiene un punto diferente a "Los ojos de la muerte" y quizá sea lo que más me ha desconcertado porque me la esperaba más en la misma línea, pero no por ello he dejado de disfrutarla igual. En esta segunda parte, sí que he apreciado algún que otro toque de humor negro.

En cuanto a los personajes, Eba ha sabido sacar todo su jugo. Sus protagonistas evolucionan al mismo ritmo que la historia. Aquí tengo que añadir, aunque es difícil explicarlo sin hacer spoiler, que me ha costado empatizar con alguno de ellos. Pero es que, como ya he dicho antes, me ha pillado desprevenida el giro que la autora ha dado a la historia, esto es solo una apreciación mía.

A Ángela la vamos a ver interpretando un nuevo papel y aunque simpatizar con ella es harto difícil (no voy a decir por qué; si os habéis leído "Los ojos de la muerte" sabréis a que me refiero, no voy a decir más) hay que reconocer que es un personaje auténtico y difícil de llevar.

Sin embargo, de David, el otro personaje principal, me esperaba más porque creía que iba a ser, podríamos decir "un digno sucesor" de sus progenitoras. Quizá me ha faltado ese nexo de unión con él, como me pasó, sobre todo con dos personajes de la primera parte. Quiero reiterar que esto es solo una apreciación mía y por poner alguna pega, pero no quiero que desmerezca para nada a este personaje, ya que creo que lo que la autora quería, en esta segunda parte, era dar ese otro aire a la historia, como he dicho anteriormente, y, por eso, me ha chocado más la personalidad de los dos personajes e, incluso, la historia en sí.

Quizá dicho todo esto así, un poco entre líneas, no sirve de gran ayuda, pero no me gusta hacer spoiler de las obras que reseño. Solo os animo a que las leáis, aunque no sea un género que os atraiga demasiado, yo lo he hecho y he disfrutado de su lectura. Y, por supuesto, si os gusta este género, no lo dudéis.

Aquí os dejo los enlaces de sus dos obras:
               
                      
                             Amazon

Amazon

miércoles, 21 de marzo de 2018

HORA PUNTA EN TIERRA SIEMPRE

Con este libro doy una vuelta de giro a lo que estaba leyendo últimamente. Es el primero de una trilogía llamada "Memorias de Tierra Siempre", de la cual, el segundo: Nubarruntos de guerra, saldrá a la venta próximamente. Es un libro lleno de aventuras y de humor muy bien ambientado y con un vocabulario rico y fresco. 

La historia nos habla de un mundo que se ha ido al carajo donde la tontuna se ha extendido como una lacra y, por ello, los dioses, que ya se han cansado, tomarán cartas en el asunto y castigarán a los hombres. Creerán un mundo nuevo llamado "Tierra Siempre" que partirá desde cero. A este día, se le llamará la "Sagrada Broma".

Cuando siglos después se decide llevar a Tierra Siempre a ciertas personas que existieron antes de la Sagrada Broma, entonces, ¡agárrese quién pueda!, será el inicio del gran desbarajuste. 

Como he comentado al principio es un libro lleno de aventuras, pero con mucho sentido del humor. Llega un momento en que la tontuna que planea por la historia parece que se te mete dentro del cuerpo y estás con la sonrisa tonta página tras página. 

A parte de todo esto, lo que más me ha gustado es la ambientación y el mundo creado por estos autores. La imaginación que le han echado es increíble al igual que el vocabulario, donde han mezclado términos totalmente nuevos con otros modificados en homenaje o como guiño a vocablos o situaciones conocidas. 

Sus personajes son muy buenos. Quizá las que se llevan la palma son dos hermanas a las que llaman "Las Humbertas" que son super divertidas y auténticas, a pesar de lo malas que son. 

Pero de este libro no solo son buenos la ambientación, los personajes, el vocabulario y el humor sino que además su lectura es amena y ágil y está muy muy bien escrito. 

En definitiva os recomiendo que hagáis una incursión sobre este mundo nuevo donde la tontuna parece no tener fin. Si queréis pasar un buen rato no dudéis: comprad un billete a Tierra Siempre, no os arrepentiréis. 

viernes, 16 de marzo de 2018

EL LEGADO DE JIMENA EN "Un lector indiscreto"

Francisco del blog: "Un lector indiscreto" ha publicado esta maravillosa reseña de mi novela: "El legado de Jimena".




Agradezco muchos comentarios suyos como...


[...El legado de Jimena es la ópera prima de Nieves Noguera Ojados, compañera de blogosfera, que desde su blog Leyendo con Nieves nos ofrece sus impresiones sobre las lecturas que recomienda a quienes lo visitan. Después de las magníficas sensaciones que me han causado su lectura, creo que Nieves puede ofrecer al lector nuevos proyectos literarios con los que seguro disfrutará de una lectura entretenida. Esta novela que hoy reseño es una prueba de lo que acabo de comentar...]


...valoraciones tales como...




[...Nieves Noguera construye unos personajes que resultarán atractivos para el lector, teniendo mayor peso los femeninos entre todos ellos...]



...y opiniones como esta: 


[...El legado de Jimena es una novela bien escrita, en la que la autora emplea con un lenguaje sencillo, de ritmo fluido y lectura ágil, con un claro equilibrio entre la narración y el diálogo. En los diálogos queda reflejada la condición social de cada personaje, utilizándose en algunos momentos términos propios del bable...]


Aquí os dejo el enlace a su blog por si queréis leer la reseña entera que como nos tiene acostumbrados Francisco es un auténtico análisis del libro.



Espero que os guste. 

Solo me queda decir a Francisco que me alegra mucho que le haya gustado y agradecerle que haya leído mi novela; no hay nada más satisfactorio para un escritor que sus lectores disfruten con sus obras. ¡Gracias!

lunes, 12 de marzo de 2018

LA ISLA DE LAS MIL HISTORIAS

Últimamente estoy teniendo mucha suerte con los libros que estoy leyendo, pues son a cuál más bonito. Con unas narrativas deliciosas y unas historias que enganchan. Desde el inicio me han atrapado de tal forma que todavía siguen en mi mente cada una de ellas.

El libro que os traigo esta semana además tiene un ingrediente especial. Su título ya avecina lo que te vas a encontrar en su interior, pero aún así no deja de sorprenderte desde la primera página. La autora nos cuenta la historia de una forma tan bonita que, a veces, hasta tienes la sensación de que te están contando un cuento. 

Tiene unos personajes fuertes, pero a la vez sencillos y entrañables. Con ellos recorres cada uno de los rincones de esta pequeña isla llena de creencias y supersticiones, de las cuales, se cuentan mil historias. Una isla de la que nadie se acuerda y parece no existir, pero a la que también llega el impacto de las guerras, de las crisis y de todo lo que ocurre en el resto del mundo. 

Catherine Banner nos muestra la evolución de la isla, desde el principio del siglo XX hasta nuestros días, de la mano de la familia Espósito, a través, de cuatro generaciones. No es una isla idílica ni paradisíaca, sino: un lugar más, con sus costumbres, sus chismes, sus secretos y su gente; una isla de la que unos quieren huir y a la que otros no pueden abandonar; un lugar donde todos se ayudan, pero también donde todos se critican; un paraje donde antes de que te ocurra algo, los demás ya se han enterado de lo que te va a suceder.

No sabría decir si lo que más me ha gustado son las historias que se cuentan, sus personajes, el ambiente creado, que te atrapa y solo piensas en querer conocer esa isla, o la forma de contarlo: esa voz que como he comentado antes, tienes la sensación de que te están contando un cuento. Creo que la autora ha sabido mezclar todos esos ingredientes de una forma deliciosa y sencilla.

No dudo en recomendaros esta novela que además se lee de forma ágil y muy amena. Si os decidís a ello, hacedlo con pausa, con tranquilidad, disfrutad de ella porque cuando llegues a la última página, te va a dar pena haberla acabado.

¿Habéis leído este libro?

jueves, 8 de marzo de 2018

EL LEGADO DE JIMENA en "Mis apuntes de lectura"

Hoy en el Día Internacional de la Mujer voy a dedicar esta entrada a todas las mujeres del mundo. Porque nos lo merecemos, porque lo valemos y porque empieza la decadencia de la supremacía del hombre Cromagnon que, a pesar de su supuesta desaparición hace miles de años, todavía ronda por muchos rincones del planeta Tierra, enturbiando la convivencia entre hombres y mujeres que sí que evolucionaron.

Y, por supuesto, me la dedico a mí misma porque he empezado a cumplir mi sueño: escribir historias. Con la colaboración de mi familia, marido e hijas que me apoyan incondicionalmente en esta difícil andadura de la escritura, porque somos un equipo. 

Os animo a todas a que lo intentéis, a que dejéis atrás todos los convencionalismos, a que olvidéis lo peor de nuestra historia. Entre todas y todos, los que quieran ayudarnos, vamos a construir una mujer nueva, diferente. Dejemos atrás, enterradas, las actitudes y comportamientos rancios que unos cuantos se empeñan en sacar a luz. 

Voy a aprovechar a dar las gracias a mi compañera bloguera, Rocío, por su bonita y sincera reseña que ha hecho de mi novela: El legado de Jimena. 

Una novela donde sus protagonistas son mujeres. Mujeres que sufren, que intentan salir adelante, mujeres fuertes y valientes que tienen que sobrevivir en un mundo que parece estar hecho solo para hombres. Mis protagonistas están enmarcadas en el siglo XIII, pero protagonistas como ellas las ha habido a lo largo de todos los siglos y las sigue habiendo ahora. 

Aquí dejo el enlace de la reseña de Rocío: Mis apuntes de lectura

Quiero aprovechar también a dar las gracias a los lectores que, poco a poco, van dejando comentarios sobre mi novela. Gracias.


lunes, 5 de marzo de 2018

EL PRÍNCIPE DE ARABIA

Esta semana os traigo una novela de fantasía juvenil. Es también un género nuevo para mí y, la verdad, la experiencia me ha gustado. Ya solo con el título y la portada, "El príncipe de Arabia" te atrae como si fuera un imán, pero es que además cuando te dejas sumergir entre sus páginas la atracción es total. 

Es un libro que me ha hecho rememorar aquellos cuentos de aventuras, de lámparas mágicas, de genios y alfombras voladoras que leía cuando era mucho más joven. Todo ello está rodeado de un ambiente mágico que la autora ha sabido mostrar con creces. Y, si por si eso fuera poco, no le falta un toque de humor, secretos que desvelar y, por supuesto, malos a los que vencer. 

Sus personajes son una delicia como Fátima, Rashid o Abdul sin desmerecer a otros, secundarios, igual de buenos y extraordinarios; ya que según avanza la historia te vas dando cuenta de lo importante que éstos llegan a ser en la vida de los protagonistas. Los hay que son genios, otros son videntes o hechiceros, Djinns. Que, ¿qué es un Djinn? No os lo voy a decir, tendréis que adivinarlo, solo os diré que: los Djinn solo aman una vez en la vida.

Pero esta historia no es solo un libro de aventuras y ya está, no, que va, la autora a través de todos sus personajes nos enseña valores como: la amistad, el amor o el sentimiento de arraigo familiar, nos alecciona a ser valientes y a luchar por lo que creemos justo y a enfrentarnos a la tiranía y a la maldad de unos cuantos para combatir la injusticia y su mal hacer. 

Es una novela corta, apenas 218 páginas, ideal, incluso para los más perezosos a la hora de leer, porque además sus páginas vuelan y cuando te quieres dar cuenta, has llegado al final del libro. La prosa es excelente y su lectura resulta muy ágil y amena. 

El libro está recomendado a partir de los doce años, pero aunque seas adulto, si por un rato quieres llegar a Arabia en una alfombra voladora y conocer un mundo completamente distinto al que conocemos, no dudes en leerla. Yo, por mi parte, lo he hecho y he disfrutado mucho con ella. 

¿Os animáis a darle una oportunidad? Si os interesa está disponible en Amazon, tanto en ebook como en papel y su precio es muy asequible. Yo no lo dudaría.