lunes, 30 de octubre de 2017

LA CIUDAD


                                 1284
"Cae la noche en la ciudad medieval más bella del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean.
Entra y camina por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones. Siente el frío. Escucha los rumores acerca de las inexplicables muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras. Las puertas se cerrarán pronto. Corre. Una noche más, nadie podrá escapar de la ciudad."
(contraportada del libro)

Este es el segundo libro de Luis Zueco que forma parte de su trilogía medieval. Del primero, "El castillo", ya os hablé en la anterior reseña. Por lo tanto, damos un salto desde el siglo XI a finales del XIII y viajamos desde Loarre a Albarracín. Si en el otro la historia transcurría alrededor de un poderoso castillo, en éste nos encontraremos en medio de las calles de una ciudad casi inexpugnable que además se mantuvo independiente, a pesar de que era un lugar estratégico codiciado tanto por Castilla como por Aragón. 

Nada más empezar a leer se producen una serie de asesinatos y esto nos mantiene en tensión durante buena parte de la novela. Y digo durante buena parte, por el hecho de que hay momentos, para mi gusto demasiado largos, que el autor parece haberse olvidado de esa trama por completo para centrarse en las disputas señoriales. Sin embargo, esa parte histórica sí que está muy bien documentada, pero en contra de otras opiniones no me ha resultado tan entretenida como yo esperaba. Por otra parte, la ambientación es estupenda y los personajes me parecieron muy buenos, como por ejemplo, Alodia.

En definitiva me parece un buen libro, pero para mi gusto me ha fallado un poco la conexión entre los hechos históricos y la trama ficticia. Por supuesto, simplemente es mi opinión, pero si "El castillo" lo disfruté bastante, este otro me ha dejado un tanto fría. Veremos que nos depara el tercero aunque aún tendremos que esperar un poco más.

lunes, 23 de octubre de 2017

EL CASTILLO

"Esta es la historia de un sueño, 
el de unos hombres y mujeres que 
hace casi mil años desafiaron al
destino para levantar el castillo de
Loarre, una fortaleza militar que
habría de alzarse en la frontera con
los territorios musulmanes.
Sin ninguna experiencia, se entregaron
a la colosal tarea de dar forma a ese
sueño de piedra que tuvo un papel
decisivo en la Reconquista y que hoy
permanece prácticamente intacto al
pie del Pirineo."
(Contraportada del libro)

Esta historia nos traslada al siglo XI al territorio gobernado por Sancho III, el Mayor. En un pequeño lugar, justo en la frontera con el territorio musulmán donde acababa el Pirineo aragonés y comenzaban las llanuras, se empezó a construir el castillo de Loarre en lo alto de una montaña. Un lugar inhóspito donde se podía sentir a cada momento la respiración de los enemigos. Este castillo debía ser una poderosa fortaleza para persuadir a los musulmanes de iniciar algún ataque y, para ello, se necesitaba gente con experiencia y mucha mano de obra.

A aquel enclave desolado y lleno de peligros fue llegando gente desesperada y sin nada que perder en busca de un futuro, atraídos por la grandiosa obra. Aquí entran en juego nuestros protagonistas, buenos donde los haya: un maestro de obras lombardo, un carpintero y su hijo, una joven arquera acostumbrada a sobrevivir sin ayuda de nadie; Eneca, una muchacha que vio morir a los suyos y tuvo que huir sola, Javierre, la ambición en persona. Todos ellos enlazarán esta historia y a lo largo de muchos años crecerán a la vez que los muros del castillo.

No le falta ningún ingrediente a esta historia: peligro, aventuras, amor, pasión..., por lo que recomiendo su lectura a quién le guste esta temática. Visité el castillo de Loarre unos años antes de leer este libro y, la verdad, creo que por ello lo he disfrutado aún más. No me importaría volver allí ahora que conozco la historia de su construcción. ¿Estaría bien, verdad?

lunes, 16 de octubre de 2017

BOOKTRAILER - EL LEGADO DE JIMENA


Mi entrada de hoy está dedicada a mi novela: "El legado de Jimena" así es que aquí os dejo mi booktrailer. Espero que os guste y lo compartáis. 😉😊





lunes, 9 de octubre de 2017

LA LUZ DE LA TIERRA


Lo prometido es deuda y aquí está el segundo libro de la saga de Daniel Wolf.
Como es lógico en las sagas, hay personajes que se van quedando en el camino. Y también aparecen otros nuevos o se desarrollan los que ya salían en el libro anterior. No voy a hablar de casi ninguno de ellos para no destripar nada. Solo diré que un nuevo personaje va a igualar o superar en protagonismo a nuestro querido Michael Fleury. ¿Sabéis de quién hablo? Lógico, de su hijo, Remy.
Remy se negará en rotundo a seguir los pasos de su padre, pues no le interesa el comercio. Él quiere ser iluminador de libros y ello acarreará no pocas disputas entre ambos. No cejará en su empeño de hacer realidad sus sueños como el de crear una escuela, por y para el pueblo, alejada de los dogmas de la iglesia donde se enseñase algo más que las escrituras de la Biblia. Él soñaba con que las siguientes generaciones supieran leer y escribir y usar la aritmética. Un sueño quizá demasiado ambicioso del que no todos eran partidarios. Su trabajo le hará dejar el amor de lado, pero no os asustéis que hay historia de amor. No voy a decir más.
En esta etapa, Varennes será conocida por su libertad y su prosperidad, con lo cual, producirá sin quererlo rencillas y envidias encendidas por los enemigos de los Fleury que llegarán incluso a Metz, el gigante del comercio de aquella época. Como dice su autor: la evolución de las ciudades ni fue de la noche a la mañana ni tampoco una vez conseguido ya estaba ganada la batalla para siempre. De generación en generación se tendrá que seguir luchando por conseguir metas nuevas y conservar las que se tienen e, incluso evolucionar. Y lo mejor de todo es que nuestros protagonistas se enfrentan a la codicia y a la traición con las únicas armas factibles de usar: la inteligencia, el trabajo y el tesón.
Como ya os adelanté en la reseña del primer libro de esta saga, este segundo me ha gustado más que el primero. Aquí si que no tengo pega alguna. Vuelvo a insistir en que recomiendo leer los dos.
¿Y el tercero?

lunes, 2 de octubre de 2017

LA SAL DE LA TIERRA


La historia de esta novela se centra en la zona del ducado de la Alta Lorena que en aquella época, siglo XII, pertenecía al Imperio sacro-romano. 
Su protagonista es Michael Fleury, un hombre carismático donde los haya. Creció en Varennes en el seno de una familia de siervos bajo la protección o tutela de un gran amigo de su padre que les ayudó a obtener la ciudadanía y, por tanto, la libertad. En su juventud viaja a Milán para formarse como mercader, pero no le quedará más remedio que regresar antes de lo previsto. Su lema durante toda su vida será luchar por lo que quería, paso a paso, pero sin usar la violencia. A su regreso a Varennes se va a encontrar una ciudad acosada por los nobles y la iglesia y no cejará en su empeño por hacerla libre. 
Como comerciante se irá labrando un presente y un futuro ganándose buenas amistades, pero también muchos enemigos. El amor llamará a su puerta y lo recibirá con los brazos abiertos, pero un viento frío se interpondrá en su camino.
En esta historia no solo veremos crecer a nuestros personajes, buenos donde los haya, sino también asistiremos a la evolución de la ciudad de Varennes gracias a hombres como Michael Fleury que creyeron en un mundo mejor para sus vecinos.
Sin duda su autor no solo debió echar mano de la sal si no también de todos los condimentos que encontró para escribir este libro.No hay ni un cabo suelto, no queda nada al azar, todo tiene su por qué. 
Me ha gustado mucho esta novela aunque también es cierto que en ciertos momentos se hace un poco pesado el tema de los gremios. Pero para nada quiero que eso influya en la decisión de leerlo o no. Es más, el segundo libro de esta saga que, ya os adelanto que hablaré de él en mi próxima reseña, es todavía mejor. Yo no me perdería ninguno de los dos.