martes, 26 de marzo de 2019

COMO EL AGUA QUE FLUYE

Marguerite Yourcenar nos ofrece en este libro tres historias inigualables y bellas. Tres historias escritas con el alma y donde la autora nos adentra en el interior más profundo de sus personajes sacando a la luz sus sentimientos más recónditos y escondidos. 

Su literatura es muy rica en detalles y pone sobre el tapete distintos temas; unos controvertidos, otros apasionados, otros tristes, pero con un nexo en común: su humanidad.

Desde la primera historia en la que planea el incesto entre dos hermanos hasta en la segunda y en la tercera que nos cuenta las idas y venidas de Nathanael y el pequeño relato de Lazare la autora consigue encogernos el corazón ante la soledad y la desventura de sus protagonistas. Y es que sus vidas transcurren, tal cual dice el propio título del libro, como el agua que discurre por un río; lento, a veces rápido, pero siempre inexorable. 

Un libro que he disfrutado mucho, pues la autora me ha llevado en volandas por cada una de sus historias. Merece la pena leerlo, es corto apenas 224 páginas y una vez que te dejas llevar por su ritmo ya no lo puedes soltar. 

¿Lo habéis leído? Si es así ¿Qué os ha parecido?

jueves, 21 de marzo de 2019

REINA ROJA

Para esta semana os traigo un thriller con una protagonista muy especial, Antonia Scott, una mujer con una inteligencia fuera de lo normal; un don al que ha tenido que acostumbrarse desde la más tierna infancia.

Y poco más voy a contar de esta novela que hay que comenzar a leer sin apenas saber más de ella. Es un thriller apasionante, con ciertos toques de humor entre sus personajes que distienden la tensión de la historia. Además el autor ha introducido varias frases de canciones de Joaquín Sabina entre las suyas con mucho acierto. Me ha gustado mucho ese guiño al cantautor al que además sigo desde hace muchos años.

También me ha parecido muy buena la estructura del libro donde el autor va y viene de aquí para allá enlazando cada momento de la vida de sus personajes con el instante que están viviendo. Además nos ofrece diferentes puntos de vista para que lleguemos a lo más profundo de nuestros protagonistas. 

La historia es adictiva y apasionante, aunque mi opinión personal es que en este aspecto no supera a la de El paciente, pero como digo esto es solo mi impresión. A los amantes de este género no les va a defraudar. 

En cuanto a los protagonistas, ambos me han gustado mucho. Están muy bien retratados con sus puntos buenos, malos y peores lo que les hace mucho más humanos y creíbles. 

En definitiva una historia trepidante y llena de misterio con un final... No os cuento más, tendréis que leerla para saber cómo acaba. 

jueves, 14 de marzo de 2019

DRÁCULA

Uno de los clásicos más famosos habidos y por haber es, sin duda alguna, Drácula de Bram Stoker. Una historia que ha llegado hasta nuestros días con versiones muy diferentes y que ha servido de inspiración para tantas otras historias, y para que sobrevivan infinidad de supersticiones y creencias. 

En esta edición de Valdemar podemos disfrutar de ciertas anotaciones y aclaraciones de Óscar Palmer Yáñez, además de un prólogo y una serie de anexos al final del libro donde nos habla del autor y de la obra que la hacen más interesante si cabe. Pero centrémonos en ella.

Bram Stoker nos la presenta a través de una serie de diarios de sus protagonistas. De ellos iremos conociendo, pincelada tras pincelada, todo lo que sucede alrededor del carismático y sorprendente conde Drácula. 

Desde el inicio se palpa cierto misterio y desasosiego sobre todo cuando nuestro protagonista Jonathan Harker entra en las tierras de Rumanía en busca del castillo donde vive el conde Drácula. El ambiente está tan bien logrado que te parece escuchar hasta el aullido de los lobos. Aunque en los primeros capítulos se centra en este personaje, según vamos avanzando van apareciendo el resto de protagonistas y desvelándose lo que sucede. Gracias a los diarios que cada uno de estos escribe podemos ver la historia desde su punto de vista y conocerles en profundidad. 

En definitiva una historia que, es cierto, casi todos conocemos, pero que ha llegado hasta nosotros un tanto distorsionada por la multitud de versiones que se han hecho de ella y creo que merece la pena leer la original. 

martes, 5 de marzo de 2019

YO ANTES DE TI

Aunque esta novela está considerada como novela romántica, y es cierto que tiene su romance, tiene una historia de fondo que no te deja indiferente. No es sensiblera, solo lo justo, y además tiene unos toques de humor muy buenos que hacen que su lectura sea aún más amena y ligera. 

Pero esta novela tiene algo más y es que planea por toda ella una crítica social hacia las barreras sociales y arquitectónicas con las que se enfrentan las personas tetrapléjicas cada día. Y no solo eso sino que además la autora nos suelta un dilema que resolver acerca de la decisión que toma su protagonista Will. Este dilema de difícil solución va a ser la columna vertebral de esta historia, nos va a perseguir a lo largo de sus páginas y nos va a obligar a reflexionar incluso después de haber acabado de leerla. 

Aunque está narrada en primera persona por Lou, la protagonista de la historia, la autora nos muestra los distintos puntos de vista que generan sus personajes a raíz del dilema que nos presenta. Creo que ambas cosas hacen que la novela sea más intimista y con ello consigue que sus personajes sean más profundos. 

En definitiva, una historia bonita y agradable gracias a sus puntos de humor, pero con una realidad social que genera mucha controversia todavía. Y yo me hago una pregunta: ¿Quiénes somos los demás para meternos en la decisión de alguien?