lunes, 20 de mayo de 2019

EL RESPLANDOR

Si la semana pasada os llevaba de viaje por la India de la mano de Anita Nair, esta vez vamos a hacer un alto en el camino e intentaremos descansar en el hotel Overlook. Digo intentaremos descansar, pero será difícil hacerlo en este hotel y más de la mano de Stephen King. 

Esta archiconocida historia que además también se ha llevado al cine me parece de lo mejor de Stephen King. Lo que más me gusta de este autor es que no solo se dedica a crear situaciones terroríficas y espeluznantes sino que profundiza tanto en la personalidad de sus personajes que consigue que la historia sea mucho más que eso. Y en esta novela lo cumple con creces; Jack Torrance y Danny me parecen sublimes. 

A lo largo de sus 652 páginas, el ritmo tétrico sube y baja, pero ni una sola de ellas te deja indiferente. Es cierto que al principio empieza más lento y calmado para luego ir subiendo en intensidad, pero es una calma falsa, ya que no se deja de tener esa sensación de que algo va a suceder en cualquier momento. 

Después de leerlo no pude evitar ver la película de Stanley Kubrick de 1980 y protagonizada por el auténtico Jack Nicholson. Una obra maestra con terror del bueno y a la altura del libro aunque según parece el escritor y el director no estuvieron muy de acuerdo con la versión definitiva de la película. Pero esa ya es otra historia, yo me quedo con el libro que no tiene desperdicio.


viernes, 10 de mayo de 2019

EL VAGÓN DE LAS MUJERES

Esta semana os traigo una novela diferente de la mano de su autora Anita Nair. En ella se relata la vida de varias mujeres de distintas edades a las que el azar o el destino las ha reunido en el vagón de un tren que atraviesa la India en dirección sur. Intercambiarán sus vivencias, sentimientos, sus vidas llenas de errores y aciertos a lo largo de todo el viaje.

La autora nos acerca a la cultura hindú a su gastronomía y a sus costumbres de una forma sencilla y clara. 

Cada una de las historias de sus protagonistas son fiel reflejo de la sociedad india donde a las mujeres les cuesta avanzar y deshacerse de ese cordón indisoluble que les une a los hombres. Pero que poco a poco, han ido logrando si no hacerlo desparecer del todo, sí han conseguido que sea mucho más fino y frágil. Una pregunta que se hace su protagonista y que sobrevuela de forma continua durante toda la novela: ¿Puede una mujer vivir sola? es un fiel dato de como se sienten muchas de ellas. Sin duda, sus protagonistas me han llegado al alma. 

Esta historia bonita, sentimental, pero muchas veces desgarradora me ha acompañado durante varios días, los que he tardado en leerla. Se lee muy bien y a mi parecer no se queda en simples tópicos sino que va mucho más allá. Merece la pena leer el libro y atravesar parte de la India en compañía de estas mujeres luchadoras, valientes y sencillas.

jueves, 25 de abril de 2019

LOS RESTOS DEL DÍA

Esta semana os traigo un libro que también tenía muchas ganas de leer. Hace años vi la película que en España se tradujo como "Lo que queda del día", protagonizada por Emma Thompson y Anthony Hopkins, y me pareció buenísima. 

Ahora le ha tocado el turno a la historia original escrita por Kazuo Ishiguro. Y no puedo decir otra cosa distinta que con la película, pues lo he disfrutado plenamente. Quizá sí que la historia se ralentiza un poco al principio, pero en realidad es una novela tranquila, pausada, tal cual, era su protagonista, Stevens.

Stevens, un mayordomo inglés, fiel y dedicado exclusivamente a su trabajo, recuerda el pasado esplendoroso de la mansión, donde trabaja desde hace más de veinte años, cuando pertenecía a un aristócrata inglés. La perfección, la fidelidad y la dignidad eran sus objetivos en la realización de sus tareas. Una persona que tan solo vivía para su trabajo.

Pero esta novela es algo más, no solo la vida de un mayordomo. A la mansión llegaban personajes muy influyentes de la época, eran los años treinta, y Stevens era protagonista de muchas conversaciones secretas y delicadas, donde la discreción primaba en un buen mayordomo, en torno a lo que estaba ocurriendo en Europa. 

Y por detrás de todo esto se encierra también una historia de amor, pero no una historia tal cual estamos acostumbrados, sino algo muy sutil, difícil de llevar y a la que resulta complicado hacerle un hueco cuando tu vida se basa en ser el perfecto mayordomo.

Escena de la película "Lo que queda del día"


jueves, 11 de abril de 2019

EL ORO DEL MAR

Hoy os traigo el tercer libro de la saga de los Fleury, es decir, la continuación de "La sal de la tierra" y "La luz de la tierra" de Daniel Wolf. Si estos dos anteriores fueron buenos, "El oro del mar" no iba a ser menos. Sí que es un poquito más ligero que sus predecesores y con menos páginas. 

Como en los anteriores los protagonistas pertenecen a la familia Fleury. Si en "La sal de la tierra" se iniciaba la saga con Michel Fleury y en "La luz de la tierra" la continuaba su hijo Remy, en esta ocasión tendremos a los tres hijos de Remy; Michel, y los gemelos Balian y Blanche, como protagonistas. 

En este tercer libro acompañaremos a nuestros protagonistas, sobre todo a los gemelos, a través de toda Europa en un viaje no exento de peligros. El viaje no solo les servirá para intentar salvar a la familia de la ruina sino también para descubrirse a ellos mismos y encontrar su sitio en el mundo. 

Los personajes siguen siendo buenos, creo que el autor acierta a la hora de elegir personalidades para ellos. La ambientación es fantástica y nunca queda ningún cabo suelto. 

Como he comentado al principio este libro me ha parecido más ligero, ya que si en el primero el autor se recreaba mucho en el mundo de los gremios y los comerciantes y en el segundo en los iluminadores de libros, en el tercero se centra más en el viaje comercial que emprenden los protagonistas y al atravesar sitios muy dispares y diferentes resulta muy variado e interesante. 

Os dejo los enlaces a las reseñas de los otros dos libros. Me parece una saga bonita, muy bien escrita y con un ambiente histórico muy bien logrado que sin duda merece la pena leer. 


                 La sal de la tierra               La luz de la tierra

           

miércoles, 3 de abril de 2019

EL PSICOANALISTA

Llevaba tiempo detrás de leer este libro y he de decir que ha superado todas mis expectativas. Este apasionante psicothriller me ha tenido enganchada a sus páginas desde la primera hasta la última. 

Por un lado la historia avanza a grandes zancadas y el ritmo llega a ser trepidante, pero por otra parte el autor ha sabido administrar las descripciones y los detalles necesarios para sujetarla y que no fuera como un simple cohete disparado y sin rumbo; con lo cual, me parece que ha conseguido un ritmo perfecto y que no sea una simple historia más. Creo que esto es lo que la hace destacar de otras de su mismo género. 

Y lo que más me ha gustado es que hemos conocido a su protagonista al completo. El autor no se dedica solo a narrarnos lo que ocurre en la historia sino que nos mete de lleno en la mente de Ricky Starks hasta el punto de sentirlo en nuestra piel. 

Quizá se podría decir que los villanos se quedan más superfluos, pero es que el que interesa es el doctor Starks porque esta historia no va solo de lo que le ocurre al protagonista sino que va mucho más allá. Va de cómo dar un paso hacia adelante y no hacia atrás cuando todo se derrumba a tu alrededor, de cómo evolucionar cuando las cosas dejan de ser como tú quieres, de cómo afrontar los errores cometidos y de como toda tu vida puede cambiar en un segundo. 

Hay una segunda parte de esta historia, "Jaque al psicoanalista" que quizá no hiciera falta según he leído en algunas críticas, pero no sé si me resistiré a no leerla. Tengo la sensación de que acabará en mis manos. Lo que sí tengo claro es que seguiré leyendo a este escritor.

martes, 26 de marzo de 2019

COMO EL AGUA QUE FLUYE

Marguerite Yourcenar nos ofrece en este libro tres historias inigualables y bellas. Tres historias escritas con el alma y donde la autora nos adentra en el interior más profundo de sus personajes sacando a la luz sus sentimientos más recónditos y escondidos. 

Su literatura es muy rica en detalles y pone sobre el tapete distintos temas; unos controvertidos, otros apasionados, otros tristes, pero con un nexo en común: su humanidad.

Desde la primera historia en la que planea el incesto entre dos hermanos hasta en la segunda y en la tercera que nos cuenta las idas y venidas de Nathanael y el pequeño relato de Lazare la autora consigue encogernos el corazón ante la soledad y la desventura de sus protagonistas. Y es que sus vidas transcurren, tal cual dice el propio título del libro, como el agua que discurre por un río; lento, a veces rápido, pero siempre inexorable. 

Un libro que he disfrutado mucho, pues la autora me ha llevado en volandas por cada una de sus historias. Merece la pena leerlo, es corto apenas 224 páginas y una vez que te dejas llevar por su ritmo ya no lo puedes soltar. 

¿Lo habéis leído? Si es así ¿Qué os ha parecido?

jueves, 21 de marzo de 2019

REINA ROJA

Para esta semana os traigo un thriller con una protagonista muy especial, Antonia Scott, una mujer con una inteligencia fuera de lo normal; un don al que ha tenido que acostumbrarse desde la más tierna infancia.

Y poco más voy a contar de esta novela que hay que comenzar a leer sin apenas saber más de ella. Es un thriller apasionante, con ciertos toques de humor entre sus personajes que distienden la tensión de la historia. Además el autor ha introducido varias frases de canciones de Joaquín Sabina entre las suyas con mucho acierto. Me ha gustado mucho ese guiño al cantautor al que además sigo desde hace muchos años.

También me ha parecido muy buena la estructura del libro donde el autor va y viene de aquí para allá enlazando cada momento de la vida de sus personajes con el instante que están viviendo. Además nos ofrece diferentes puntos de vista para que lleguemos a lo más profundo de nuestros protagonistas. 

La historia es adictiva y apasionante, aunque mi opinión personal es que en este aspecto no supera a la de El paciente, pero como digo esto es solo mi impresión. A los amantes de este género no les va a defraudar. 

En cuanto a los protagonistas, ambos me han gustado mucho. Están muy bien retratados con sus puntos buenos, malos y peores lo que les hace mucho más humanos y creíbles. 

En definitiva una historia trepidante y llena de misterio con un final... No os cuento más, tendréis que leerla para saber cómo acaba. 

jueves, 14 de marzo de 2019

DRÁCULA

Uno de los clásicos más famosos habidos y por haber es, sin duda alguna, Drácula de Bram Stoker. Una historia que ha llegado hasta nuestros días con versiones muy diferentes y que ha servido de inspiración para tantas otras historias, y para que sobrevivan infinidad de supersticiones y creencias. 

En esta edición de Valdemar podemos disfrutar de ciertas anotaciones y aclaraciones de Óscar Palmer Yáñez, además de un prólogo y una serie de anexos al final del libro donde nos habla del autor y de la obra que la hacen más interesante si cabe. Pero centrémonos en ella.

Bram Stoker nos la presenta a través de una serie de diarios de sus protagonistas. De ellos iremos conociendo, pincelada tras pincelada, todo lo que sucede alrededor del carismático y sorprendente conde Drácula. 

Desde el inicio se palpa cierto misterio y desasosiego sobre todo cuando nuestro protagonista Jonathan Harker entra en las tierras de Rumanía en busca del castillo donde vive el conde Drácula. El ambiente está tan bien logrado que te parece escuchar hasta el aullido de los lobos. Aunque en los primeros capítulos se centra en este personaje, según vamos avanzando van apareciendo el resto de protagonistas y desvelándose lo que sucede. Gracias a los diarios que cada uno de estos escribe podemos ver la historia desde su punto de vista y conocerles en profundidad. 

En definitiva una historia que, es cierto, casi todos conocemos, pero que ha llegado hasta nosotros un tanto distorsionada por la multitud de versiones que se han hecho de ella y creo que merece la pena leer la original. 

martes, 5 de marzo de 2019

YO ANTES DE TI

Aunque esta novela está considerada como novela romántica, y es cierto que tiene su romance, tiene una historia de fondo que no te deja indiferente. No es sensiblera, solo lo justo, y además tiene unos toques de humor muy buenos que hacen que su lectura sea aún más amena y ligera. 

Pero esta novela tiene algo más y es que planea por toda ella una crítica social hacia las barreras sociales y arquitectónicas con las que se enfrentan las personas tetrapléjicas cada día. Y no solo eso sino que además la autora nos suelta un dilema que resolver acerca de la decisión que toma su protagonista Will. Este dilema de difícil solución va a ser la columna vertebral de esta historia, nos va a perseguir a lo largo de sus páginas y nos va a obligar a reflexionar incluso después de haber acabado de leerla. 

Aunque está narrada en primera persona por Lou, la protagonista de la historia, la autora nos muestra los distintos puntos de vista que generan sus personajes a raíz del dilema que nos presenta. Creo que ambas cosas hacen que la novela sea más intimista y con ello consigue que sus personajes sean más profundos. 

En definitiva, una historia bonita y agradable gracias a sus puntos de humor, pero con una realidad social que genera mucha controversia todavía. Y yo me hago una pregunta: ¿Quiénes somos los demás para meternos en la decisión de alguien?

miércoles, 27 de febrero de 2019

LA REINA SIN REINO

En esta ocasión os traigo de la mano de Peridis la historia de una reina que como bien dice el título del libro no tenía reino. 

Se refiere a Berenguela de Castilla, hija de Alfonso VIII y Leonor Plantagenet, casada con Alfonso IX de León y madre de Fernando III, el Santo. Fue reina consorte de León y posteriormente, al morir sus hermanos varones, reina de Castilla. Delegó oficialmente la corona a su hijo Fernando aunque entre ellos quedó un acuerdo en que ella siempre sería la reina, aunque se casase, y él no tomaría ninguna decisión importante sin su consentimiento. 

José María Pérez, Peridis, nos acera a esta mujer que lo dio todo por su familia y por su reino. Fue la primogénita de una ristra de diez hermanos, tan solo tres de ellos varones y que murieron antes de tiempo, con lo cual, su padre tenía puestas todas sus esperanzas en ella. Cuando sus progenitores murieron tuvo que hacerse cargo no solo del reino sino del resto de hermanas que todavía quedaban sin casar además de sus propios hijos. 

La escritura de este escritor es diferente y un tanto particular. En cuanto empiezas a leer notas su pluma y ese toque especial que da a sus historias. No solo se limita a narrar lo acontecido sino que da alma a estos personajes de la historia tan famosos, pero a la vez tan desconocidos. Una lectura sin duda interesante.

lunes, 18 de febrero de 2019

YO, JULIA

¡Por fin! le llegó el turno a uno de mis escritores favoritos de novela histórica, Santiago Posteguillo, con su última novela ganadora del Premio Planeta, Yo, Julia

Una novela donde destaca el papel de esta mujer sobre un mundo dominado por los hombres y que, como en tantos momentos de la historia de nuestras civilizaciones, pocas veces se tenía en cuenta. 

Santiago Posteguillo nos trae a una mujer inteligente, ambiciosa, con una belleza incomparable y una atracción inusual. Una mujer que tenía las mismas ansias de triunfo y grandeza que cualquiera de los hombres de su alrededor, pero que en ella eran todo críticas, sobre todo desde el punto de vista de las demás mujeres, solo por el hecho de ser mujer y pretender tenerlo todo. 

Pero aunque el papel protagonista es el de ella, sin duda alguna, no faltan las rencillas y traiciones en torno a los senadores y emperadores de Roma. En esta época se produce una nueva sucesión de estos últimos creando la habitual inestabilidad que conllevan estas acciones. Fruto de ello eran las guerras civiles entre los bandos candidatos. Con lo cual, aquí tampoco van a faltar las grandes batallas que este escritor sabe describir como nadie. 

Yo, Julia es un libro más corto que otros anteriores de Santiago Posteguillo, pero igual de intenso que cualquiera de ellos. Me ha gustado muchísimo y he disfrutado con su lectura como tantas otras veces aunque reconozco que no puedo ser muy objetiva con él porque admiro a este escritor. 

Un último apunte: en su nota al final de libro, la cual merece la pena leer, hace una llamada especial a los autores para que se escriba más sobre mujeres de la historia, como esta, que estaban ahí y que consiguieron o fueron las artífices de muchos logros que ciertos hombres alcanzaron, pero que nadie se ha dignado nunca a escribir sobre ellas; siempre han estado ocultas y en el olvido. Ya es hora de arrancar el telón y ver lo que hay escondido entre bambalinas. 

lunes, 4 de febrero de 2019

CUENTOS DE NAVIDAD

Es curioso lo que me ha pasado con este libro. Estaba deseando leer los famosos cuentos de Navidad que tan buenas opiniones he leído como el archiconocido "Canción de Navidad" o el de "Las Campanas" o el de "El grillo", por citar alguno. Y cuál ha sido mi sorpresa que me he encontrado con otros relatos que no tienen nada que ver. Supongo que debe de haber distintas recopilaciones y no lo supe a la hora de elegir el ejemplar. Además reconozco que no leí el índice, pues estaba convencida de que era el que yo buscaba. 

Dejando a un lado esta pequeña anécdota, he de decir que son relatos dickensianos puros y duros, pero no es de las lecturas que más me han gustado de este escritor con el que tanto he disfrutado hasta ahora con obras como "David Copperfield", "Grandes esperanzas" o "Historia de dos ciudades".

He de decir que los primeros relatos me gustaron como el de "La historia de los duendes que se llevaron a un sacristán", "La historia del pariente pobre", "La historia del estudiante" o, incluso, "El naufragio de la Golden Mary", pero, sin embargo, los siguientes no los disfruté tanto. Es cuando empecé a investigar y descubrí que los que yo quería leer no aparecían en el libro. Aun así terminé de leer todos ellos y me encontré con alguna otra buena historia. 

Poco más puedo decir, salvo que no desistiré en leer los cuentos que tengo pendientes y de los cuales haré una nueva reseña. Quizá las expectativas no me han dejado disfrutar de este libro como se merecía. 

Decidme ¿conocíais esta edición? ¿La habéis leído? 

martes, 29 de enero de 2019

EVENTO 13 ABRIL 2019 - EL LEGADO DE JIMENA

El baúl de lectores y escritores
El día 13 de abril estaré en la Biblioteca Municipal de Madrid "Eugenio Trías" presentando y firmando mi novela "El legado de Jimena" junto a otros autores. 

Este evento está organizado por el grupo de facebook "El baúl de lectores y escritores". Si te interesa asistir como lector o como autor ponte en contacto con las adminis-tradoras del grupo lo antes posible, ya que el aforo es limitado.  

En el enlace tenéis la publicación dónde podréis ver las normas, los requisitos y toda la información.

viernes, 25 de enero de 2019

IT

¡Qué decir de este libro de Stephen King! Con sus 1500 páginas, su payaso Pennywise, el grupo inolvidable de Los Perdedores y los malos malísimos; Henry Bowers y su pandilla, y como no la ciudad donde sucede todo, con letras mayúsculas; DERRY, la cual, es la clave de toda esta historia. 

Me ha recordado mucho aquella época donde los pre-adolescentes tenían una imaginación y una libertad ahora casi desaparecida. Sí, era otra época, pero parte de esa esencia se echa en falta hoy en día. En esta historia un grupo de chavales de unos once años se enfrentan a un monstruo que está haciendo estragos en su ciudad y que solo ellos ven y sienten, y que de adultos tendrán que intentar acabar el trabajo que dejaron a medias. 

Stephen King nos relata esta historia en un ir y venir continuo entre 1958 y 1985. Toda ella está rodeada de cierta magia y magnetismo, hasta los años en que se desarrolla la acción parecen elegidos de ex profeso con ese baile de números. Es una historia larga muy larga y con una estructura enrevesada, pero tiene una especie de atracción que te obliga a seguir leyendo. Y el secreto es que no solo hay terror y horror, hay amor, ternura, amistad. Cualquier tema que una sociedad sufre, aquí está; el maltrato, el bullying (sí, esto viene de mucho tiempo atrás), la tolerancia y la intolerancia, el abuso, la maldad, la alegría, los juegos, la imaginación, el racismo, el machismo...

Creo que es un libro que no hay que dejar de leer porque es una obra de arte. Es cierto que se puede pasar miedo con él, aunque este no ha sido mi caso, pero porque yo no soy miedosa, pero sí sé que hay gente que no le gustaría por ello. Es una pena porque es una auténtica maravilla. 

lunes, 14 de enero de 2019

LAÍN, EL BASTARDO

Como primera reseña del nuevo año que acabamos de estrenar os traigo un gran libro. Nada más y nada menos que Laín, el Bastardo de Francisco Narla, ganador del 1er premio Narrativas Históricas. Llevaba tiempo con ganas de volver a leer a este escritor, ya que desde Assur no había vuelto a hacerlo.

Todas sus novelas están documentadas de forma exhaustiva y esta no iba a ser menos. A parte de las licencias que el autor se ha tomado para formar la historia y que nos aclara al final del libro se aprecia en sus páginas la labor de documentación. 

La ambientación es sin duda alguna de lo mejor del libro aunque esto no es nada nuevo con este escritor, ya que, hasta el más mínimo detalle está muy cuidado.

Respecto a sus personajes nos muestra un plantel de ellos de todos los tipos habidos y por haber. Están muy bien caracterizados y casi se podría decir que no hay dos siquiera parecidos. Desde mi opinión es otro de los puntos fuertes del libro. 

Pero quizá lo que más llama la atención es el trabajo literario que hay detrás con un vocabulario exquisito y una trama que no deja ni un hilo suelto. Su estructura es un tanto peculiar, pero no hace más que acrecentar la belleza del libro. 

En definitiva una historia para disfrutar y para deleitarse con cada una de sus páginas. Una lectura imprescindible para quiénes nos gusta leer este género. 

viernes, 11 de enero de 2019

III EDICIÓN RETO NOS GUSTAN LOS CLÁSICOS

Y como último reto de este año al que me apunto, eso espero, tenemos este que Francisco del blog Un lector indiscreto nos trae por tercer año consecutivo. Este en particular me encanta porque estoy redescubriendo clásicos casi olvidados. 


Si os animáis no tenéis nada más que pinchar aquí y os llevará al blog de Francisco donde podréis ver las bases. ¿A qué esperáis? Es muy fácil.

1.- "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens.
2.- "Drácula" de Bram Stoker.
3.- "El resplandor" de Stephen King.
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-

jueves, 10 de enero de 2019

RETO AUTORES DE LA "A" A LA "Z" - 2019

Un nuevo año en el que los blogs: El búho entre libros, Libros en el petate y Lecturápolis organizan este estupendo reto. El año pasado lo conseguí completar y me resultó divertido e interesante, así es que no he dudado ni un segundo en apuntarme de nuevo. Podéis visitar cualquiera de los tres blogs y allí encontraréis las bases para participar. Os dejo los enlaces. ¡Animaros!



Pinchad en cualquiera de los enlaces y os llevará a la entrada del reto.

    Lecturápolis           El búho entre libros            Libros en el petate.

Mis lecturas:


miércoles, 9 de enero de 2019

RETO 100 LIBROS EN 2019

Este es el último reto, de los que ha convocado Laky del blog: Libros que hay que leer, que me voy a apuntar. Este quizá es el más difícil de conseguir, pero no por ello dejaré de intentarlo. En esta ocasión el reto consiste en leer 100 libros en el 2019. ¿Alguien se anima?




martes, 8 de enero de 2019

RETO GENÉRICO 2019

Otro reto de Laky al que no me he resistido apuntarme. En esta ocasión consiste en leer libros de distintos géneros para no encasillarnos siempre en el mismo. Las bases están en su blog donde puedes ver cómo llevarlo a cabo. No dudéis en pasaros por allí y echarle un vistazo.



Pinchad aquí e iréis directamente a la entrada de Laky del reto.

Mis lecturas:

Misterio, negro, policíaco:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-

Thrillers:
1.- "Reina roja" de Juan Gómez-Jurado.
2.- "El psicoanalista" de John Katzenbach.

Históricos:
1.- Pasado remoto:"Laín, el bastardo" de Francisco Narla.
2.- Pasado remoto: "Yo, Julia" de Santiago Posteguillo.
3.- Pasado reciente (1850-1970):

Guerreros (Guerras mundiales y Civil Española):
1.-
2.-

Humor:
1.-

Historia de amor:
1.- "Yo antes de ti" de Jojo Moyes.
2.-
3.-

Infantil: Protagonista sea un niño:
1.- "El resplandor" de Stephen King.

Juvenil: Protagonista adolescentes:
1.-

Familiares (sagas o vidas)
1.- "El oro del mar" - Daniel Wolf (Tercer libro saga)
2.-
3.-

Terror:
1.- "It" de Stephen King.

Landscape:
1.-

Exóticos (China, India...)
1.- "El vagón de las mujeres" de Anita Nair.
2.-

Libros de relatos:
1.-
2.-

Metaliteratura (libros sobre libros):
1.-
2.-

Fantasía, paranormal, ciencia-ficción:
1.-

Teatro, poesía, ensayo:
1.-

Novela contemporánea:
1.- "Como el agua que fluye" de Marguerite Yourcenar.
2.- "Lo que queda del día" de Kazuo Ishiguro.
3.-
4.-
5.-

Clásicos (<1930)
1.- "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens.
2.- "Drácula" de Bram Stoker.

Autoeditados:
1.-
2.-

jueves, 3 de enero de 2019

RETO 25 ESPAÑOLES 2019

Un año más, y ya van ocho, Laky del blog "Libros que hay que leer" ha convocado el Reto 25 españoles. En el 2018 logré acabarlo sin ningún problema, con lo cual, no dudo en apuntarme de nuevo en el 2019. 


Si quieres apuntarte puedes leer las bases, son muy sencillas, aquí, Laky estará encantada de recibiros.

Mis lecturas:

 1.- Francisco Narla - "Laín, el bastardo".
 2.- Santiago Posteguillo - "Yo, Julia".
 3.- José Pérez, Peridis - "La reina sin reino".
 4.- Juan Gómez-Jurado - "Reina roja".
 5.-
 6.-
 7.-
 8.-
 9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.-
21.-
22.-
23.-
24.-
25.-